Gustavo Sylvestre conversó con el titular de la Asociación de Estaciones de Servicios Independientes, Manuel García como conocer la posición del sector de cara al corrimiento cambiario y a una eventual modificación del precio de los combustibles.
“Antes de la devaluación, el Estado y las petroleras recibían por un litro de combustible US$1,40, y hoy reciben sólo US$0.90 por litro. Esos 50 centavos de dólar multiplicados por los 20.000 millones de litros que despachan por año en Argentina son US$10.000 millones,”, expresó.
García aclaró que las petroleras intentarán mantener el precio del litro de combustible en US$1,40, por tanto prevé una suba inminente: “Con el dólar a $14, el litro de nafta se va a ir a $20″, dijo.
“Las petroleras se manejan en dólares y lo que tienen que incorporar de insumos se pagan en dólares, por tanto no van a resignar esos US$0,50. Quizá el salto no sea de una sola vez, pero va a llegar a ese precio, porque ellos necesitan recaudar US$1,40 por litro”, sostuvo.
“Acaban de abrir las puertas del infierno”, dijo y acotó que “esta devaluación va a generar un endeudamiento espectacular para poder aguantar esta salida del cepo”.
Viernes 18 de diciembre de 2015