InicioActualidadCierre de Vialidad Nacional:...

Cierre de Vialidad Nacional: “Q0uieren disolver una visión federal del país”, denunció Fabián Catanzaro

En charla con Mañana Sylvestre en Radio 10, el titular de la Federación del Personal de Vialidad Nacional advirtió que la disolución del organismo, anunciada oficialmente por el gobierno de Javier Milei, representa no solo un golpe al sistema vial argentino, sino también un “ataque directo contra un proyecto de país federal y soberano”.

Actualmente, Vialidad Nacional cuenta con 5.300 trabajadores en todo el país. Sin embargo, el responsable de la Federación del Personal de Vialidad Nacional, Fabián Catanzaro reveló que ya fueron notificados de que entre un 30% y un 60% del personal será despedido. “En febrero nos habían hablado de una reestructuración, pero lejos de reorganizar el trabajo, lo que están haciendo es destruir el organismo”, denunció en Mañana Sylvestre.

La eliminación de Vialidad, según explicó, deja a gran parte de la infraestructura vial nacional sin cobertura. “Hoy la red vial tiene aproximadamente 42.000 km, de los cuales el gobierno anunció la concesión de 9.100. Pero mintieron al hablar de corrupción del Estado, cuando en realidad esos tramos ya estuvieron concesionados durante 30 años por privados que no invirtieron ni mantuvieron adecuadamente”, criticó.

Catanzaro fue contundente al denunciar el nuevo esquema de concesiones. “Cualquiera hoy puede formar una empresa en pocos días y quedarse con una ruta. No tienen que demostrar ni capacidad, ni experiencia, ni equipos. No van a pagar canon, no están obligados a hacer obras nuevas, y lo único que se les pide es cortar pasto y hacer bacheo”, explicó. “Y encima, a diferencia de nosotros, cobran peaje”.

El dirigente reveló además el grado de paralización de la obra pública en la actualidad. “Un año normal en Vialidad tiene entre 2.000 y 2.500 obras activas. El mes pasado se certificaron solo ocho, cinco de ellas con financiamiento externo. Las otras tres fueron mínimas, de pintura o señalamiento”, detalló.

Además, alertó sobre el profundo deterioro del estado de las rutas. “Hoy entre el 65% y el 70% de las rutas nacionales están en estado regular o malo. Eso equivale a más de 25.000 km”, precisó. Y explicó el impacto económico: “Por cada año que no se mantiene una ruta, se pierden entre 3 y 5 años de vida útil. Eso significa que cada peso que no se invierte hoy, después va a costar entre tres y cinco veces más”.

Catanzaro también denunció que el Ministerio de Economía retuvo ilegalmente 500 millones de dólares destinados al mantenimiento vial. “Ese dinero surge del impuesto a los combustibles, que este año aumentó 500%. Es plata que corresponde a Vialidad”, sostuvo.

Consultado sobre las consecuencias legales de este abandono, fue tajante: “Cuando hay un siniestro vial, el juez va primero a Vialidad Nacional a preguntar en qué condiciones estaba la ruta. Ya hubo administradores denunciados penalmente por muertes en rutas. Hoy estamos en niveles de víctimas fatales que rondan los 10 cada 100.000 habitantes, y eso, según la OMS, es una epidemia”.

En ese contexto, criticó el doble discurso del gobierno: “La ministra Bullrich dice que hay más muertos en rutas que por homicidio, pero no nos dan los recursos para evitarlo. Entonces, ¿de qué seguridad estamos hablando?”.

Sobre la intención del gobierno de trasladar el mantenimiento de rutas a las provincias, Catanzaro advirtió que esto no hará más que profundizar la desigualdad territorial: “Hay provincias que aceptan, como Mendoza, pero lo hacen porque les sirve económicamente: instalan peajes provinciales. ¿Y las rutas no rentables? ¿Quién las va a mantener? ¿Los vecinos, como ya han sugerido algunos ‘pensadores’ del gobierno?”, ironizó.

Catanzaro cerró la entrevista con una reflexión de fondo: “La historia de los pueblos está asociada a los caminos. Hoy no están disolviendo solo un organismo. Están disolviendo una visión federal de la Argentina. Una visión que entiende que no puede haber desarrollo ni soberanía sin rutas, sin obra pública, sin Estado”.

Te puede interesar