El diputado nacional del Frente de Izquierda criticó con dureza el rumbo económico y político del gobierno de Javier Milei tras la reciente reunión con Donald Trump y el acuerdo en ciernes con el gobierno norteamericano, que respaldaría financieramente a la gestión libertaria.
Siguen las repercusiones por el viaje de Javier Milei a Estados Unidos donde se entrevistó con su par norteamericano Donald Trump, reunión que confirmó la asistencia financiera que daría el gobierno estadounidense a la gestión libertaria tras la última corrida cambiaria. “Fue a ser de felpudo de Trump, esa reunión fue una vergüenza, no llegó a tres minutos y vaya a saber a qué se va a comprometer el gobierno. Milei solo tiene un compromiso: el seguidismo a la política norteamericana y la entrega nacional”, denunció el diputado del FIT, Christian Castillo en diálogo con Gustavo Sylvestre.
Castillo advirtió que el endeudamiento que impulsa el Ejecutivo impactará directamente en los sectores más vulnerables. “El préstamo del FMI se paga con ajustes: con recortes en discapacidad, en jubilaciones, con la liquidación de la moratoria. El Fondo condiciona y dice que hay que disminuir la cobertura que tiene la Argentina. Esa es la llave de este nuevo ajuste”, precisó.
En esa línea, señaló que la política de Milei consolida la dependencia con Washington. «Trump volvió a inmiscuirse en la política argentina al desearle suerte en su reelección. Y el nuevo embajador Peter Lamelas dijo abiertamente que va a trabajar para la reelección de Milei. Es una política de entrega que nosotros rechazamos. Vamos por el desconocimiento de una deuda ilegal, ilegítima y fraudulenta que viene desde Macri, se reconoció durante el gobierno de Alberto Fernández y Milei la amplió de manera escandalosa”, fustigó.
Sobre el plano parlamentario, Castillo recordó que la oposición logró dictamen para interpelar a Karina Milei y a Mario Lugones en la Cámara de Diputados por la causa “Libra”, vinculada a denuncias de coimas. En este sentido, indicó que «logramos un dictamen unificado que será tratado en la próxima sesión. Queremos que Karina Milei dé explicaciones por un escándalo que mezcla recorte de pensiones a personas con discapacidad con el pago de coimas del 3%. Mientras le quitaban pensiones de 290 mil pesos a personas en silla de ruedas o no videntes, hacían negocios con empresarios de Nordelta. Esa es la bajeza del gobierno”.
Finalmente, Castillo alertó sobre los límites de la actual oposición: “Que hayamos conseguido dos tercios en algunas votaciones no significa que todos sean opositores consecuentes. El DNU 70/2023, una reforma constitucional de hecho, todavía no pudimos tratarlo para rechazarlo. Ese es el test claro de quiénes son verdaderamente oposición y quiénes solo lo son en el discurso electoral”.