En comunicación con Mañana Sylvestre, la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales habló de la inauguración de la reunión de mandatarios regionales con motivo de la inauguración del 62° encuentro del Mercosur esta vez en la ciudad misionera de Puerto Iguazú.
Este martes y con la presencia de los mandatarios de los países integrantes del Mercosur más Bolivia, se llevará a cabo la LXII Reunión del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del Mercosur y Estados Asociados, que se desarrollará en Puerto Iguazú, Misiones.
“El Mercosur funciona desde hace 32 años y cada 6 meses le toca a un país diferente ejercer la presidencia pro tempore. A Argentina le tocó en el primer semestre y ahora le toca a Brasil. La idea es promover la producción en el Mercosur, el empleo de buena calidad y con buenos salarios. Aprovechar todas las capacidades científico-tecnológicas que hay, es una región llena de gente joven, y todo lo que los demás ven en nosotros en materia de energía, de minería, de alimentos, de servicios basados en conocimiento, y aprovecharlo nosotros fortaleciendo un mercado interno más grande con la suma de los cuatro países, más Bolivia”, expresó la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Cancillería, Cecilia Todesca.
«Argentina y los demás países del Mercosur, tienen la idea de que juntos estamos todos mejor. Está consolidado este mercado interno más grande, esto es importante porque las empresas necesitan escalas de consumo para poder desarrollarse. Así como otros bloques como la Unión Europea cuidan su mercado y lo estimulan, nosotros tenemos que hacer lo mismo”, apuntó.
“Se esperaba mucho más de la integración, eso es cierto, porque siempre existen dificultades en las asimetrías de las economías. Tenemos que tener una política industrial y científico tecnológica dentro del Mercosur, porque si no vendrán otros a vender sus productos acá”, dijo Todesca y remarcó que “hay que proteger y potenciar el Mercosur porque es muy importante para el desarrollo argentino”.
El camino hacia un acuerdo con la UE
Consultada sobre la chance de avanzar finalmente con un acuerdo con la Unión Europea, la funcionario comentó: “Hace 20 años que ese acuerdo se viene negociando y nunca termina de cerrarse. Estamos hablando de dos regiones muy asimétricas, donde el PBI de la Unión Europea es seis veces más grande que el del Mercosur y 25 de los 27 países de la Unión Europea tienen un desarrollo humano más elevado que el del Mercosur”.
«Un acuerdo con la Unión Europea podría ayudar al Mercosur a localizar inversiones productivas en la región. Para que ello suceda hay que toquetear un poco el preacuerdo del 2019, donde el Mercosur entregó demasiado y no así la Unión Europea”, concluyó.






