La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales analizó el entendimiento alcanzado entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional y sostuvo que permite dar certezas y tranquilizar el mercado cambiario, situación que de lo contrario a su juicio hubiera repercutido de modo directo en la economía real.
Siguen los ecos por el principio de acuerdo alcanzado por la administración de Alberto Fernández con el Fondo Monetario Internacional de cara a la deuda contraída por Mauricio Macri. En Radio 10, opinó la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, y
«Era una condición necesaria para seguir adelante con las cuestiones de fondo sobre las que tenemos que trabajar, como es la agenda de la producción, del trabajo, de la exportación, de la ciencia y la tecnología. Coincido con quienes lo critican, porque nadie puede celebrar un acuerdo con el FMI, pero sí permite bajar el nivel de incertidumbre para que haya inversión, producción y empleo”, sostuvo Todesca Bocco en charla con Sylvestre.
“Tenemos desplegada una política industrial que está dando muy buenos resultados, y una agenda internacional abocada a eso, por las visitas a Rusia y China para generar obras de infraestructura, proyectos de inversión extranjera directa, y cooperación en ciencia y tecnología”, subrayó.
Luego consideró que “sin el acuerdo, la turbulencia en el mercado se amplifica y eso afecta a la economía real”, en términos de los números inflacionarios, y recordó que no había chance de una salida lateral con países como China y Rusia, porque ellos “tienen sus sillas en el FMI, están representados».
Por último, sostuvo que la inflación es “multicausal”, y el acuerdo con el FMI “fortalece las reservas y permite reducir la incertidumbre, nos ayuda a ordenar el mercado cambiario, fundamental para ir reduciendo la inflación”.