InicioActualidadCarlos Regazzoni: "En las...

Carlos Regazzoni: «En las farmacias se están viendo escenas desgarradoras, de personas que no pueden comprar sus medicamentos»

En comunicación con Mañana Sylvestre, el médico y ex titular de PAMI en tiempos de Macri cuestionó la política de salud de Javier Milei y advirtió sobre el impacto negativo que tendrá el fuerte aumento de las prepagas.
«La cantidad de familias que está sufriendo este problema es enorme. No me quiero meter en las finanzas de las prepagas porque ellos conocen sus números y saben lo que está pasando, creo que el sistema es indispensable para darle salud a mucha gente.Hay que pensar urgente una salida distinta, con un programa ordenado, que no deje a la gente afuera», opinó en Mañana Sylvestre el médico y ex titular de PAMI durante la gestión de Cambiemos, Carlos Regazzoni, quien se mostró muy crítico respecto de la política sanitaria aplicada por el gobierno libertario.

«Va a haber consecuencias, con más enfermedades y más mortalidad, no es un tema menor», puntualizó.

«En las farmacias se están viendo escenas desgarradoras, de personas que no pueden comprar sus medicamentos, literalmente», aseguró el galeno y sostuvo que «me preocupa que el daño sea estructural, es decir que pueda no tener retorno».
«La obra social es la columna vertebral de la estructura de salud de la Argentina e impacta en 20 millones de personas. Las prepagas solo cubren a 5 o 6 millones. En el mundo los países desarrollados financian a la salud a través de los impuestos, donde el 8% o el 9% del gasto público va a la salud, y en Argentina es solo el 3%. Todo lo demás sale del bolsillo del trabajador a través de obras sociales y prepagas. Si está hiriendo esta estructura de forma definitiva, porque se desfinancian obras sociales porque la desregulación es total se rompe el sistema, si se mete sobre el tema de los descuentos», deslizó.
En Radio 10, Regazzoni consideró que detrás de estos anuncios «no hubo médicos, son todos economistas que solo conocen el funcionamiento del mercado. Y este sistema de mercado en la salud no funcionó en ningún país, y fue un fracaso».

Te puede interesar