La ministra de Salud de Salud de la Nación, en diálogo con Mañana Sylvestre, habló de la suba de casos de coronavirus en el país, sostuvo que la situación no es comparable a años anteriores debido al impacto positivo de la vacunación y remarcó que muchos fallecidos no tenían aplicada una dosis de refuerzo durante los últimos 12 meses o padecía al menos una enfermedad de riesgo.
«De los fallecidos recientes, el 90% no tenía dosis de refuerzo en el último año, el 77% eran personas mayores de 77 años y el 76% tenía al menos una posición de riesgo
Es una situación evitable, porque hay vacunas en todas las provincias, y es importante recibir una dosis de refuerzo luego de 6 meses de la última aplicación, sobre todo en mayores de 50 años y personas con comorbilidades», expresó la ministra de Salud, Carla Vizzotti en diálogo con Gustavo Sylvestre sobre la suba de casos de COVID-19, y los recientes decesos vinculados a dicha enfermedad.
A su vez, la ministra salió al cruce de dichos de la candidata presidencial opositora Patricia Bullrich quien se pronunció a favor de eliminar el Ministerio de Salud.
«El ministerio busca asegurar políticas públicas básicas y se busca también la equidad, que no se dependa de las situaciones económicas ni de los presupuestos para gestión de las provincias, y que los insumos estratégicos lleguen a toda la población», dijo.
«Cuando asumimos había 12 millones de vacunas contra el sarampión en la Aduana, y al llegar este gobierno las distribuyó y organizó. Son muchas que se hacen, primero la rectoría para articular con otras áreas del gobierno nacional, y al mismo tiempo con otros subsectores y con las provincias», agregó.
La cumbre de Salud Mental
La funcionaria destacó además la realización en Buenos Aires de la 5° Cumbre de Salud Mental, eventó que reunirá a funcionarios del área de salud de distintos países y continentes.
«Empieza mañana y es un hito, es la primera vez que se hace fuera de Europa, y primera vez que se hace en la región de las Américas. Se hace en el CCK en Buenos Aires con presencia de delegaciones de alto nivel, con ministros de distintas naciones del mundo, y funcionarios de alto rango, con organizaciones de salud mental y Organización Mundial de la Salud, y la Organización Panamericana de la Salud junto a UNICEF, y donde se va a trabajar el eje de salud mental en todas las políticas», planteó Vizzotti en Radio 10.






