InicioActualidadAxel Kicillof: “La política...

Axel Kicillof: “La política económica de Milei está matando empresas, trabajo y sectores enteros”

En la recta final antes de la veda electoral, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dialogó con Gustavo Sylvestre en Mañana Sylvestre (Radio 10). En una entrevista extensa y cargada de definiciones políticas, económicas y geopolíticas, el mandatario bonaerense criticó duramente al gobierno nacional, denunció una “entrega total” del país a intereses extranjeros y destacó la gestión provincial frente a la crisis.

“La política económica de Milei está matando”

La política económica de Milei está matando empresas, puestos de trabajo, sectores enteros, está barriendo con el tejido productivo del país”, afirmó Kicillof al describir el impacto social y económico que observa en sus recorridas por la provincia.

Relató que en seis años de gestión recorrió los 135 municipios bonaerenses y que en cada uno “se siente con crudeza la crisis enorme que estamos transitando”.

El gobernador también denunció que “el gobierno nacional desertó de sus obligaciones”, y ejemplificó con el caso de “una señora que me dijo que la provincia le distribuye los medicamentos oncológicos que le sacó el gobierno nacional. No puede ser que dejen a personas con enfermedades graves sin cobertura porque el presidente leyó tres libritos pedorros de teoría económica”.

Kicillof apuntó directamente a la llegada de funcionarios ligados al JP Morgan: “Reciben doce aviones de JP Morgan. Es una tropa de ocupación. Les entregaron llave en mano el Ministerio de Economía y la Cancillería. ¿Quién da las órdenes? ¿Quién decide qué va a ser de nuestro país?”.

Y agregó: “Trump dijo que la Argentina está muerta. No se crean que Milei está haciendo las cosas bien. El Tesoro de Estados Unidos no es una sociedad de beneficencia; es la tesorería de una potencia con ambiciones imperiales”.

El golpe de realidad del 7 de septiembre

Sobre el panorama político, Kicillof consideró que “la elección del 7 de septiembre fue un golpe de realidad para el gobierno nacional”, porque “la gente dijo basta al ajuste, a la destrucción del empleo y a la angustia cotidiana”.

Milei venía a pintar la provincia de violeta y poner el último clavo al ataúd del peronismo, pero terminó recibiendo un voto de rechazo. Le dijeron: tu ajuste no va más, no es popular”, subrayó.

El gobernador remarcó que, en contraste, “hubo un aluvión de militancia, de solidaridad, de gente que se organiza para ayudar a otros a ir a votar”, lo que demuestra —dijo— que “el pueblo no está vencido ni resignado”.

Milei, y su sudordinación a Trump

Kicillof insistió en que el gobierno nacional “no manda un solo dólar a la provincia” y que “todo el dinero que prometen los fondos norteamericanos es para la timba, para la bicicleta financiera”.

“El Tesoro norteamericano interviene en el mercado cambiario comprando pesos. Nadie puede creer que eso sea una función normal: es una medida geopolítica que tiene que ver con la subordinación de la Argentina a los Estados Unidos”, analizó.

El mandatario bonaerense detalló que su gobierno “tuvo que reemplazar con recursos propios lo que la Nación abandonó”.
“Nos cortaron el fondo de seguridad —750 mil millones de pesos— y creamos uno provincial de 400 mil millones. Mientras ellos abandonan, nosotros seguimos gestionando”, aseguró.

Destacó también logros en salud y educación: “Inauguramos el centro de atención primaria número 200, reemplazando las viejas salitas por edificios con tecnología, historia clínica digital y seis consultorios. Tenemos millones de bonaerenses con historia clínica digital y más de mil viviendas entregadas este año”.

Además, recordó que la provincia “da de comer todos los días a 2 millones y medio de chicos en las escuelas y reparte módulos alimentarios a otros dos millones de familias. Sin eso, muchos no tendrían un plato caliente”.

Una catástrofe social

Para Kicillof, las políticas nacionales “generaron una catástrofe social, productiva y económica”:
“Hay hoteles en venta en la costa atlántica, parques industriales paralizados, empresas que cierran. Los deudores ya no pueden pagar ni el mínimo de la tarjeta. Estamos en una recesión espantosa, y los 20.000 millones de dólares de Milei y Trump no van a ir a la producción, van a la especulación”.

Y fue más allá: “Es criminal lo que están haciendo. No hay plata, dicen, pero financian a sus amigos timberos. Es la cuarta vez que los mismos sectores destruyen la economía argentina.

Un freno al gobierno libertario

El gobernador convocó a votar para frenar el avance del gobierno nacional:
Hay que darle un golpe de realidad a esta gente el domingo. El peligro no es lo que puede volver, sino lo que puede seguir si no se le pone un freno.

En ese sentido, cerró: “Nos quieren convencer de que entregar el país es modernidad, pero lo que están haciendo es humillar a la patria. Hasta Trump los trata con desprecio. Y eso, más allá de las diferencias políticas, duele como argentino”.

Te puede interesar