El ex titular de la Comisión Nacional de Valores, en diálogo con Mañana Sylvestre, expresó su rechazo a la decisión tomada por el gobierno de autorizar a adolescentes mayores de 13 años a invertir en el mercado, y sostuvo que desde el Estado se debe educar en materia financiera, y no debe perder su rol de regulador del sistema.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) habilitó a los adolescentes de entre 13 y 17 años a realizar inversiones en el mercado de capitales. La polémica medida se oficializó a través de la Resolución General 1023/2024, donde se detalla que para realizar inversiones los adolescentes deberán tener la autorización de sus padres o tutores legales.
«De mínima es absolutamente imprudente esta y me parece absolutamente demagógica esta resolución porque en todo el mundo lo que se hace generalmente cuando se quiere difundir las cuestiones financieras es en primer lugar hacer campañas de educación financiera. No solo en Argentina, en todo el mundo la mayoría de la población no tiene ni los conocimientos financieros ni los matemáticos. Y con todas estas cuestiones que tienen que ver con la adicción al juego realmente que puedan administrar dinero sin conocimientos niños preadolescentes y adolescentes sin formación es un peligro y hay que recordar estas estafas piramidales que son habituales en Argentina y en todo el mundo», advirtió el ex titular de la CNV, Alejandro Vanoli en charla con Mañana Sylvestre.
«Lo que tiene que hacer el Estado y no hace es formar y regular porque en un país donde el Estado es mala palabra, donde son héroes los que evaden entonces verdaderamente los impunes, los que hacen delitos se sienten con carta blanca para poder estafar a todo el mundo», recalcó.
Y recuerdo que en su paso por la gestión en la CNV se alentaba a la realización de cursos de formación en la inversión financiera. «Lo que se empezó a hacer eran cursos en la Comisión Nacional de Valores sobre qué son las acciones, qué son los bonos y se realizaron programas con colegios secundarios para dar charlas y a través de distintos programas se celebraban convenios para que en los colegios secundarios los temas de mercado de capitales formen parte de la currícula docente», dijo.
Para Vanoli, sin todos estos requerimientos informativos previos considera como «peligroso» el acercamiento de los menores al mundo de las finanzas.
«Verdaderamente me parece muy peligroso y realmente creo que estos pasos pueden generar un dolor de cabeza para muchas familias cuando están involucradas estas cuestiones económicas que pueden generar adicción. Lamentablemente es muy fácil que los chicos se metan en apuestas. Me parece que primero hay que formar antes que largarlos a la jaula de los leones», puntualizó.






