En comunicación con Mañana Sylvestre, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires destacó la ayuda que desde el Estado se dará a los comercios que sufrieron robos y destrozos en el marco de eventuales saqueos en localidades de la provincia de Buenos Aires.
“Hay una clara respuesta por parte del Estado, primero en la provincia de Buenos Aires con el gobernador a la cabeza en conjunto con el ministro de Seguridad con la policía interviniendo para evitar estas acciones que son planificadas y que son actos delictivos muy graves y que gracias al accionar rápido se pudieron desactivar muchas de esas acciones y en otros casos lamentablemente hubieron comercios y emprendimientos productivos que sufrieron destrozos o robos”, expresó en Radio 10 el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, sobre la decisión del gobierno bonaerense de asistir a comercios afectados por saqueos.
“Lo que nos pidió el gobernador es que trabajemos con cada uno de los intendentes de donde se hayan producido estos hechos para hacer un relevamiento e identificar los locales afectados. Tenemos alrededor de establecimientos que sufrieron robos o ataques, en diferentes municipios algunos vinculados con grandes cadenas como en el supermercado Día de Marcos Paz y Don Torcuato, Maxiconsumo en Campana y algunos locales de Carrefour y algunos supermercados chinos en diferentes municipios de las provincias”, dijo.
Aseguró que “lo que tenemos que hacer es acompañar a los comercios, y el ministro de Economía anunció una ayuda desde el gobierno nacional con alcance en todo el país, y nosotros también vamos a tener una medida de apoyo que consiste en un subsidio para reparar daños y equipamiento afectado y también la posibilidad con el Banco Provincia de acceder a un crédito a tasa subsidiada para reponer mercadería”.
Puntualmente sobre las medidas adoptadas, Costa puntualizó que se trata de un “monto de $2 millones para acompañar las reparaciones necesarias y líneas de créditos de hasta $3 millones para reponer mercaderías”
“Creemos que con estos subsidios parte del daño sufrido se pueda aliviar y rápidamente los comercios puedan estar funcionando como corresponde”, cerró.
El ingreso de Argentina a los BRICS
Respecto del reciente anuncio hecho por el presidente Alberto Fernández confirmando el ingreso de Argentina al grupo BRICS, Costa expresó que es “una de las noticias más importantes de los últimos tiempos en términos de política económica internacional”.
“Era un objetivo que desde hace mucho tiempo se tenía cuando Axel Kicillof era ministro de Economía. Esto nos permite muchos beneficios en tanto son países que tienen producción complementaria a la Argentina en muchos rubros con los que se puede trabajar para poder lograr transferencias tecnológicas y fuentes alternativas de financiamiento en un mundo donde claramente hay diferentes polos que están compitiendo”, comentó.
Y finalizó: “Cuanto más diversificada tengamos la política económica internacional y más posibilidades tengamos de acceso al comercio vamos a tener la posibilidad de generar mayor futuro para nuestro país”.






