El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires habló con Gustavo Sylvestre y su equipo en Radio 10 y analizó la coyuntura política tras el intento de asesinato a Cristina Fernández de Kirchner. “Argentina ya vivió tiempos de violencia, de muertes políticas y asesinatos, y no hay que repetir ese camino”, dijo.
En el aire de Radio 10, el ministro de Desarrollo de la provincia de Buenos Aires, Andrés “Cuervo” Larroque evaluó la actualidad nacional tras el horror vivido la semana pasada por el intento de magnicidio perpetrado contra Cristina Kirchner.
Para Larroque este hecho debe ser un “punto de inflexión” para repensar la política y la democracia argentina, y establecer nuevas formas de comunicación y de relación entre espacios de oficialismo y oposición para la convivencia republicana.
“Lo que sucedió tiene que ser un punto de inflexión en nuestra democracia que va para rumbo a los 40 años, el regreso de la violencia política y del crimen político que por suerte no se pudo concretar nos tiene que llevar a la reflexión”, opinó Larroque e insistió que “esto debe ser un punto de inflexión para refundar la democracia argentina”.
“Cristina representa un liderazgo y un bastión de soberanía en un mundo que está muy convulsionado,, en guerra y en disputa feroz por los recursos. Con el correr de las horas está claro que este no era un loquito suelto, sino que era algo más profundo. Debemos indagar sobre lo que paso, cuáles eran los objetivos, que hubiera pasado si se hubiera concretado el hecho. Hay poner una alarma muy potente, porque Argentina ya vivió tiempos de violencia, de muertes políticas y asesinatos, y no hay que repetir ese camino”, deslizó el dirigente del Frente de Todos.
“Nosotros acompañamos la convocatoria que se hizo para poder realizar una misa en la Basílica. Esto nos tiene que llamar a la reflexión para pensar la política Argentina, creo que es un punto limite lo que sucedió, no sirve especular ni hacer política», amplió.
El impulso a los mercados populares
En referencia a las nuevas medidas tomadas en territorio bonaerense para garantizar el acceso a productos alimenticios básicos a precios razonables, el ministro de Desarrollo provincial destacó la creación de nuevos mercados populares en el distrito.
“La idea es poner todos los instrumentos que tiene el Estado provincial para tratar de ordenar una situación en términos económicos que hoy es muy compleja. Hemos recuperado hoy cierta estabilidad para recuperar fuerzas y poder encarar una situación compleja estructural y una problemática como es la inflación”, enfatizó.
“Hubo una recuperación récord de la Argentina el año pasado, con más de 10% de crecimiento luego de una caída sin precedentes. Ese crecimiento postpandemia es captado por los que han sobrevivido a la crisis, eso genera concentración y eso va a la especulación financiera. Lo que se busca hoy es romper ese círculo especulativo y poder lograr la mayor distribución”, finalizó.






