InicioActualidadAndrés Gil Domínguez: "Festejar...

Andrés Gil Domínguez: «Festejar a costa del sufrimiento de grupos vulnerables es un acto de crueldad obscena»

En Mañana Sylvestre, el abogado constitucionalista habló de la presentación que realizó en sede judicial contra el veto presidencial a la reforma jubilatoria, y aseguró que la decisión atenta contra los principios de la Constitución nacional.

«Junto con el doctor Eugenio Semino estamos patrocinando a un grupo de jubilados y jubiladas cuestionando la validez constitucional y la adecuación del veto a los tratados sobre Derechos Humanos que tienen jerarquía constitucional, porque en los fundamentos del mismo no logra justificar ni pasar un test de razonabilidad de lo que es una norma objetivamente regresiva», precisó en Mañana Sylvestre el letrado experto en temas constitucionales, Andrés Gil Domínguez sobre la presentación judicial contra el veto de Milei a la reforma previsional aprobada por el Congreso.

«El veto impide que se ponga a que entre en vigencia la ley de movilidad que es un paso adelante que garantiza con mayor intensidad los derechos de jubilados y jubiladas que el actual régimen que impuso el presidente Milei después del decreto de necesidad y urgencia. Y los fundamentos del veto no están sostenidos ni sobre razones constitucionales válidas ni con evidencia empírica o probatoria medianamente razonable»,dijo.

En Radio 10,comentó que existe un informe de la Oficina de Presupuestos del Congreso «que pautó y proyectó cuál sería el impacto de la aplicación de la ley en el PIB, que da para 2024-2023 y para 2025-2055, muy lejos de esto poder provocar un agujero fiscal como plantea o la destrucción del gobierno o plantea el presidente».

«Desde el punto de vista macroeconómico no hay ningún fundamento posible, razonable, y desde el punto de vista constitucional, esta medida viola lo que es el principio de los contenidos del Derecho a la Seguridad Social y la especial protección que le depara la Constitución y tratados específicos sobre Derechos Humanos que tienen en jerarquía constitucional a los jubilados y jubiladas como un grupo vulnerable, históricamente desaventajado, sometido a una eterna situación de discriminación estructural», puntualizó.

Respecto de la cena convocada por Milei en la que invitó a los diputados que acompañaron su veto, Gil Domínguez expresó que «desde el punto de vista de la construcción simbólica de un sistema democrático fue un acto de crueldad obscena. Realmente no sé qué se puede festejar esto. Se impuso una norma regresiva que no protege a un sector vulnerable, históricamente desaventajado, que iba a recibir una solución a sus problemas, una mínima ayuda que no asemeja en el orden macroeconómico. Festejar a costa del sufrimiento de grupos desaventajados, de grupos vulnerables, realmente es inexplicable».

 

 

Te puede interesar