InicioPolíticaAndrés Asiain: “Todavía no...

Andrés Asiain: “Todavía no terminaron de controlar la inflación”

El economista en diálogo con Mañana Sylvestre evaluó la coyuntura del país tras el primer año de gobierno libertario, y advirtió que el gobierno no puede dar por resuelto el tema de la inflación tras los últimos reajustes de tarifas y combustibles.

«Siempre es medio una costumbre oficial aprovechar enero cuando la gente está de vacaciones, distraída por las fiestas para meter medidas antipáticas. La gente percibe que la plata no alcanza en relación a los ingresos, estamos viendo un año que se caracteriza por una baja importante de la inflación y una estabilidad del dólar que son señales positivas para la economía pero que muchos sienten que esa mejora de la economía se tradujo en un deterioro de los ingresos porque gran parte del plan antiinflacionario estuvo basado en una contracción digamos de los ingresos de la población y del gasto público», comentó el economista Andrés Asiain sobre la actualidad económica al cumplirse los primeros 12 meses de gobierno de Javier Milei.

«Me parece que el gran desafío es que ahora empiece a notarse alguna mejora en la calidad de vida de la población, que se empiece a salir del pozo logrando mantener en raya a la inflación y el dólar. En términos económicos el país tiene dificultades porque cuando se reactiva la economía un poco y empiezan a mejorar los ingresos esto empieza a traccionar la producción y Argentina es gran importadora de insumos, de maquinarias, entonces se aceleran las importaciones que ya están muy altas», dijo.

Luego continuó: «El desafío para el gobierno va a ser la constante presión sobre un dólar que está barato en términos relativos para la Argentina tratando a su vez de sostener un incremento de actividad para llegar con mejores chances a las elecciones. La estabilidad del dólar se está logrando en forma muy precaria, la última bocanada de oxígeno fue un blanqueo muy exitoso que aportó digamos dólares pero es como una cuestión excepcional».

En cuanto a las conversaciones con el FMI para acceder a un nuevo programa de créditos, el economista planteó que «Trump es amigo de Milei y va a presionar para que le den plata, son esas cuestiones que vivimos que tienen que ver con eso de tratar de sostener el dólar y poder fomentar un aumento de la actividad que no termine en una devaluación».

Sobre la problemátíca de la inflación, el economista sostuvo que no es un tema aún resuelto, y explicó que «todavía no la terminaron de controlar, estamos en niveles altos pero veníamos niveles muy altos. Nosotros tenemos una inflación más o menos de un 40% anual si se repitiera la de los últimos meses pero veníamos de una inflación del 280% lo que es un logro enorme en términos de baja de la inflación».

«Nosotros en nuestras proyecciones a mediano plazo lo vemos inviable (el plan Caputo) esto de sostener este valor del dólar con el alto nivel de endeudamiento y con un esquema todavía que creemos muy precario en términos del sector externo argentino. Es decir hubo un cambio en el sectores como el petróleo o la minería pero no es que ya pegó el boom petrolero-minero y que somos la potencia exportadora en esos dos sectores y por eso tenemos un peso apreciado porque armaron un experimento financiero para bajar la inflación que no es sostenible. Este dólar barato digamos que tiene patas cortas en nuestro análisis», remarcó.

Te puede interesar