InicioActualidadAndrés Asiain: “El gobierno...

Andrés Asiain: “El gobierno toma deuda para financiar la fuga de capitales y aguantar el dólar hasta las elecciones”

 

 

El economista analizó en Mañana Sylvestre las últimas medidas del Gobierno, entre ellas la baja de retenciones al agro y la posibilidad de acceder a un préstamo del Tesoro de Estados Unidos. Según advirtió, el objetivo central es contener el dólar en un escenario de fuertes presiones cambiarias, aunque a costa de un mayor endeudamiento y un futuro ajuste.

 

“El gobierno sabe que está recibiendo muchas presiones cambiarias. Perdió mil millones de dólares en una semana, empezó a haber retiro de depósitos y entonces ante esa situación está tomando todas las medidas que pueda para tratar de llegar con el dólar hasta las elecciones sin devaluar”, señaló en Radio 10 el economista Andrés Asiain en relación al apoyo económico que daría el gobierno de Donald Trump.

 

Respecto a la decisión de fijar retenciones cero para granos, el economista fue cauto: “En principio no debería ser relevante porque ya hubo una baja previa muy fuerte hasta julio. No estamos en época de liquidación. Lo que puede haber es algún acuerdo con cerealeras para que adelanten exportaciones, pero todo depende de la expectativa de devaluación”.

 

En cuanto al financiamiento externo, Asiain fue categórico y precisó que «lo terrible es que se quiere seguir endeudando a la Argentina en un contexto en que claramente es para financiar la fuga de capitales y aguantar un dólar por motivos electorales. Es nefasto porque el Estado queda empobrecido, con deudas impagables, y los grandes grupos económicos enriquecidos con patrimonio en el exterior”.

 

El economista sostuvo que la estrategia oficial carece de rumbo en el actual contexto e indicó: “No te diré que no hay desorientación, porque viene siendo así desde hace tiempo. Desde el inicio, cuando hicieron un fuerte ajuste que derrumbó la actividad y generó un superávit comercial, todo lo demás fueron manotazos para conseguir dólares: blanqueo, liquidaciones anticipadas, crédito del FMI. El problema es estructural: el modelo económico no genera los dólares suficientes y la deuda externa es impagable”.

 

Finalmente, resumió el cuadro de situación con crudeza. “Los dólares entran por una ventanilla y se fugan por la otra. En la Argentina no queda absolutamente nada. Ni siquiera hacen una autopista como en la época de los militares. Lo único que queda es la cuenta que tienen que pagar todos los argentinos”, finalizó.

Te puede interesar