Inicio Política Altamira explica por qué...

Altamira explica por qué la izquierda acompañó la movilización de Moyano

En comunicación con Mañana Sylvestre, Jorge Altamira, referente del Frente de Izquierda, analizó la participación de su espacio en la movilización convocada por el líder camionero. “Lo que anunció el líder de la CGT nosotros ya lo veníamos viendo desde el año pasado”, dijo.

“Ayer la gente se movilizó por reivindicaciones que nosotros esgrimimos desde hace mucho. Un partido político no puede no reclamar una acción definida, en este caso contra lo que entendemos que es una confiscación del salario, luego como desde organizaciones como la CGT y desde organizaciones sindicales importantes hicieron una convocatoria, hacer como la gata flora y decir no me gusta esto o lo otro. Y esta acción se la reclamábamos a los sindicatos”, explicó en referencia al por qué de su presencia ayer en Plaza de Mayo.

“Se tomó esta iniciativa de la que nosotros participamos, entonces los trabajadores vuelven a constatar que el Partido Obrero cuando se trata de una lucha justa está hombro a hombro con ellos”, añadió.

Consultado acerca de por qué se acompañó a una convocatoria a la que no fueron especialmente invitados, Altamira detalló que “el trabajador lo valora más, porque si a uno lo invitan del propio palo, ¿Cómo va a faltar? El asunto es cuando uno pone por encima de esas diferencias los intereses de los trabajadores. Y mientras tanto, por la televisión, la radio y nuestro periódico Prensa Obrera, explicamos todos los días las diferencias que tenemos Moyano”.

La izquierda, y la interna peronista

Altamira se diferencia del discurso planteado por Moyano, con fuerte contenido peronista, y subrayó que “al abrir un canal de movilización al cuál él (por Moyano) y otros 50.000 de los 70.000 que había ayer votaron en octubre pasado, él le está diciendo a los trabajadores ´nos hemos equivocado´. Y si él dice esto, a lo mejor tenía razón la izquierda cuando denunciaba lo que estaba ocurriendo”.

“Esta crisis le abre un campo enorme a la izquierda con relación a un diálogo más constructivo con los trabajadores. Y desde las tribunas se dijo miren muchachos, “cuidado.. que toda esta crisis o estas desaveniencias las arreglemos dentro del peronismo´. Y nosotros decimos que si lo mantenemos dentro del peronismo van a tener que decidir entre un ajustador como Scioli o una ajustadora como la Presidenta, u otro ajustador como De la Sota”, puntualizó.

Además volvió a cargar contra la política del oficialismo y señaló que “el hecho de que el Gobierno metiera la mano en ANSES, no para pagarle a los jubilados el 82% móvil, sino para pagar la deuda externa. A lo mejor la izquierda tenía razón cuando se decía que se estaba vaciando a YPF, el proceso energético, o cuando decía que el salario mínimo no cubría la canasta básica de alimentos”.

Audio completo de la entrevista

Jueves 28 de junio de 2012

Te puede interesar

Museo ESMA declarado Patrimonio Mundial: “Este reconocimiento no es solo a lo que ocurrió allí, sino a lo que hace cada país con esa...

La ex directora del Museo de la Memoria ESMA destacó en Mañana Sylvestre la decisión de la UNESCO de declarar a dicho espacio como...

Minuto Uno: Radiografía del sector energético argentino

El titular del ENRE, Walter Martello, cuestionó la falta de inversiones de las empresas responsables de servicios públicos ligados a la distribución energética.

La Matanza: Fernando Espinoza firmó un importante aumento salarial de hasta 139% para los trabajadores del Municipio

Al aumento otorgado se le incorpora además la suma fija de 30 mil pesos dispuesta por el Gobierno nacional. Tras reunirse con los representantes del...

Crean una red de despensas en el país para fortalecer la distribución y comercialización de alimentos de pequeñas y medianas producciones

En Mañana Sylvestre habló el titular de la Unidad de Integración Interjurisdiccional de la Obra Pública, Oscar Minteguía quien dio detalles de la construcción...