InicioActualidadAlerta por riesgo suicida...

Alerta por riesgo suicida infantil: “El tema es escalofriante pero lamentablemente frecuente”, dijo el Andrés Tate

El psiquiatra e integrante del Ministerio Público Tutelar alertó en Mañana Sylvestre sobre el aumento de internaciones por riesgo suicida en niñas, niños y adolescentes en la Ciudad de Buenos Aires, y llamó a visibilizar un fenómeno que definió como urgente y global. Lo hizo en diálogo con Gustavo Sylvestre en Radio 10, tras la difusión de un informe elaborado por su organismo.

“Con este informe tratamos de llenar un vacío. Una de las primeras formas de abordar este problema es dar información concreta, fiable, para conocer a la población a la que necesitamos asistir”, explicó el psiquiatra Andrés Tate en Radio 10.

Según el estudio, en 2023 se registraron 596 internaciones por riesgo suicida en población de entre 8 y 17 años, y un dato inquietante sobresale:

“Las chicas son el 77% de esos casos”, detalló, y agregó que “la mayoría son asistidas en hospitales públicos de la Ciudad”.

Tate contextualizó el fenómeno dentro de una tendencia preocupante:

“En los últimos 20 años crece la cantidad de suicidios a nivel mundial, con predominio en personas de entre 12 y 25 años”.

Factores múltiples y un silencio peligroso

El especialista enfatizó que las ideas suicidas no responden a una causa única ni necesariamente implican un diagnóstico psiquiátrico previo:

“Es algo frecuente y puede aparecer en muchos momentos de la vida, incluso sin un padecimiento mental previo. Por eso tenemos que hablar de esto, no esconderlo”.

Sobre los factores que pueden influir, mencionó un entramado diverso:

“No podemos atribuirlo a una sola causa. Hay abuso, violencia, bullying, frustraciones, pérdidas familiares, crisis económicas, baja expectativa de futuro, contextos vulnerables”, enumeró.

Además, destacó el rol disruptivo del ecosistema digital:

“Se están tomando medidas en el mundo, como prohibir el acceso a redes sociales a menores en algunos países. Es un fenómeno global”.

Demanda creciente y hospitales en tensión

Consultado por la capacidad del sistema de salud porteño, Tate sostuvo:

“Los hospitales están capacitados, pero la demanda es muy alta”.

Especificó que el 60% de las internaciones por salud mental vinculadas a riesgo suicida en este grupo etario se dan en el sector público, y señaló que el hospital García es el que mayor cantidad de casos atiende.

Hablar, estar presentes, construir política pública

Tate insistió en dos ejes clave: diálogo social y continuidad de políticas públicas basadas en datos.

“Requerimos información operacional para sostener y disminuir estos números. Vamos a seguir haciendo reportes anuales y queremos que este modelo se replique en otras jurisdicciones”.

Y cerró con un mensaje dirigido a las familias:

“Hay que hablar, no tener miedo, estar presentes. Visibilizar esto es la primera herramienta para cuidarnos como sociedad”.

Te puede interesar