InicioActualidadAlejandro Vanoli: “El presupuesto...

Alejandro Vanoli: “El presupuesto es un dibujo y los anuncios son una mentira”

El economista y expresidente del Banco Central cuestionó duramente los anuncios económicos realizados por el presidente en cadena nacional y advirtió sobre la insostenibilidad del modelo actual. En diálogo con Gustavo Sylvestre en Radio 10, señaló que los datos oficiales “no se corresponden con la realidad” y que las proyecciones incluidas en el presupuesto son “incumplibles”.

 

En charla con Mañana Sylvestre, el ex titular del BCRA y de ANSES, Alejandro Vanoli evaluó los recientes anuncios realizados por Javier Milei, que incluyen subas en las partidas previsionales, de educación y de salud para 2026 incluidas en el presupuesto.

 

El economista advirtió por la enorme crisis social producto del ajuste y puso como ejemplo a una encuesta de la Universidad Jauretche que reveló que uno de cada cinco docentes universitarios trabaja en plataformas como Uber o Rappi para llegar a fin de mes, y que un 6% admite saltearse comidas.

 

“Es un grado de laceración que duele verdaderamente. Son números que creo que son mucho más gráficos que cualquier dato macroeconómico. La Argentina se está llevando a un nivel de pauperización tremenda”, subrayó.

 

En relación con el discurso presidencial, el economista fue contundente: “A diferencia de lo que dijo ayer el presidente, esto no es que lo peor ya pasó. Los anuncios, las medidas y el presupuesto son más de lo mismo. Si se sigue por este camino, los resultados no pueden ser otros”.

 

Para Vanoli, las previsiones oficiales de inflación y crecimiento carecen de seriedad y puntualizó que «las cifras que presentó ayer son irrealizables. Hablar de una inflación entre el 7 y el 12% es totalmente incumplible salvo con una recesión brutal e imposible de sostener socialmente”.

 

Además, calificó de “mentira” las supuestas mejoras en áreas críticas: “Los aumentos reales en jubilaciones, educación, salud y pensiones son un dibujo. El presupuesto tiene una regla fiscal que habilita a bajar el gasto si no suben los ingresos. Queda claro que esto no se va a cumplir: el presidente va a seguir ajustando cruelmente sobre los mismos sectores que ya sufren las consecuencias del modelo”.

 

Respecto de la proyección del dólar incluida en el presupuesto, Vanoli ironizó: “Nadie en su sano juicio puede creer que el dólar va a estar por debajo del nivel actual. Todo el mundo se da cuenta de que está atrasado y ese es el nudo crítico del modelo”.

 

El exfuncionario advirtió sobre la fragilidad de las reservas y los compromisos financieros del país, y al respecto enfatizó que «el gobierno tiene reservas netas por 3.500 millones de dólares y vencimientos de deuda hasta fin del mandato por 34.200 millones. No tiene acceso al crédito externo y la deuda interna crece con tasas astronómicas que destrozan la economía real”.

 

En ese marco, anticipó un fuerte ajuste tras las elecciones: “Quizás el gobierno pueda sostener el tipo de cambio quemando todas las naves de acá a octubre, pero después va a estar mucho más alto. Me parece una burla plantear lo contrario en el presupuesto 2026”.Finalmente, Vanoli advirtió que la economía argentina no solo enfrenta un riesgo financiero, sino “un riesgo social muy grave”.

Te puede interesar