InicioActualidadAlejandro "Topo" Rodríguez: "Nuestra...

Alejandro «Topo» Rodríguez: «Nuestra hipótesis es que habrían inflado partidas millonarias para medicamentos»

El exdiputado nacional Alejandro “Topo” Rodríguez alertó en Mañana Sylvestre sobre una serie de decretos firmados por el presidente Javier Milei que ampliaron de manera llamativa el presupuesto destinado a productos farmacéuticos y medicinales en organismos del Estado que nunca habían tenido esas partidas.

En diálogo con Gustavo Sylvestre, el dirigente justicialista Alejandro «Topo» Rodríguez explicó que “durante todo el año 2024 y parte de 2025, el presupuesto se fue actualizando mediante decisiones del Poder Ejecutivo y hubo quince ampliaciones, nueve de ellas por decisión administrativa donde no interviene el presidente, pero seis de ellas sí por DNU, con la firma del presidente y los ministros”.

El dirigente detalló que cinco de esos decretos —los números 284, 594 y 1104 de 2024, junto con los DNU 186 y 425 de 2025— inflaron los recursos destinados a la compra de medicamentos. “Mediante esos instrumentos, por ejemplo, se amplió el presupuesto del Ministerio de Salud en 172.800 millones de pesos, el de Seguridad en casi 2.200 millones y el de Defensa en más de 1.340 millones”, precisó.

El caso más significativo, según Rodríguez, es el de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS): “Por decreto de necesidad y urgencia se aumentaron más de dos billones, 2,25 billones de pesos, eso son aproximadamente dos mil millones de dólares. La pregunta es: ¿hay un control de la ejecución de esos fondos? ¿Efectivamente fueron a las personas con discapacidad y a sus familias?”, planteó.

La contradicción, subrayó, es que “ampliaban el presupuesto de esta agencia de discapacidad mientras les recortaban los subsidios o no entregaban el dinero. La hipótesis, que no está probada, es que habrían inflado partidas específicas. Esa es mi presunción. Y ahí está después el porcentaje que se lleva en las coimas denunciadas por Españolo”.

Rodríguez llamó la atención sobre asignaciones inexplicables: “La Autoridad Reguladora Nuclear, que depende directamente de la Presidencia de la Nación, recibió 35 millones de pesos para comprar remedios. Nunca esto se había visto antes. En 2023 no tenía ni un solo peso para medicamentos”. Lo mismo ocurrió con ENACOM, que recibió 6,5 millones para productos farmacéuticos: “Alguien podría decir, no es un monto relevante, pero así sean mil pesos, si hay alguien que recibió una partida y no compró lo que corresponde, hay que poner el foco”.

El exdiputado insistió en que el punto crítico está en la distribución de los subsidios: “Solo una ampliación incorpora 1,59 billones de pesos, es decir 1.500 millones de dólares, en subsidios. Hay que mirar ahí, la partida de subsidios y su distribución. El propio Estado tiene los instrumentos para hacerlo y la justicia también”.

Finalmente, Rodríguez fue categórico: “Aquí no hay ni versiones ni grabaciones. Son cinco decretos de necesidad y urgencia firmados por el presidente de la Nación”.

Te puede interesar