A pocas semanas del balotaje, un conjunto de profesores universitarios de derecho penal criticaron -sin nombrarlo- al candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, por sus posturas sobre la democracia y la educación. Así, la Asociación Argentina de Profesoras y Profesores de Derecho Penal (AAPDP), que encabeza el juez y académico Alejandro Slokar presentó un documento que destaca el valor de la educación pública y gratuita a la par que respalda lo hecho desde distinto poder del Estado contra los delitos de lesa humanidad de la última dictadura.
«Cuando se atenta contra la formación de estudiantes y profesores lo que se está atentando contra la ciencia jurídica y por tanto al desarrollo de nuestro país para la construcción de los campos del conocimiento. Impacta todo esto en la capacidad de pensar el país y de intervenir sobre él», dijo en Mañana Sylvestre el juez de la Cámara Federal de Casación Penal, Alejandro Slokar, sobre las propuestas contra la educación pública.
«El pacto fundante de la democracia argentina se cimenta en la idea del Nunca Más, o la Memoria, Verdad y Justicia sobre esos crímenes atroces perpetrados. De modo que frente estas reversiones negacionistas alertamos que no puede haber ningún paso atrás», puntualizó el magistrado.
Consultado sobre la chance de debatir una ley contra el negacionismo en Argente, Slokar expresó que «es una agenda pendiente cualquier forma de reivindicación de los crímenes cometidos entonces. Es indispensable adaptar las experiencias de otros países como Alemania y el Holocausto nazi a nuestra legislación».






