El periodista deportivo habló con Gustavo Sylvestre y equipo en Radio 10 tras la consagración de Argentina como campeona del mundo en Qatar, tras derrotar en los penales a Francia luego del empate en 3.
“Argentina después de ese primer partido que pierde con Arabia Saudita, que haya logrado reconstruirse y llegar a dominar a Francia como lo hizo en el partido de ayer.. la verdad es que no quedó ninguna duda de ello. Es un acto de justicia del fútbol, porque con la inspiración esporádica de Mbappé parecía la posibilidad de que Francia en dos jugadas nos dejara afuera, sin embargo Messi en la cumbre y todo el equipo respondió”, expresó en el periodista deportivo Alejandro Apo sobre la victoria argentina en Qatar que le permitió al equipo de Lionel Scaloni alzar la tercera copa del mundo para nuestro país, tras el triunfo en los penales ante Francia.
“Di María con el apoyo de un equipo que es muy solidario, definió el partido con el 2 a 0. Jugó un partido brillante. La decisión del entrenador de ir variando de acuerdo a las características de los rivales y de cómo estaba cada uno de los futbolistas del equipo argentino, fue una nota destacada”, indicó.
Sobre las virtudes del equipo argentino, Apo comentó que “lo nombro siempre a Messi, pero me aparecen los nombres de Julián Álvarez, de Enzo Fernández, de lo bien que jugó Acuña, de lo que aportó Di María. Ha sido el concepto colectivo de un equipo que terminó ganando muy bien, y saltando las vallas que le ponía el Mundial”.
“Dentro de las finales de los mundiales hay cientos de partidos que van naciendo y se van muriendo y es muy difícil anticipar algo. Entonces uno se da cuenta que nadie gana ni pierde en las vísperas. Cuando vi que el equipo perdió el primer partido, y que ninguno de nosotros lo tuvimos en cuenta porque no pudimos pensar que le ganara Arabia Saudita. El equipo estuvo caminando por un hilo que se iba desgastando, porque si empataba primero con México o perdía con Polonia, se iba del mundial. Y lo tuvo que bancar desde esa presión, y desde esa autoridad logró saltar las vallas y dejar rivales en el camino y en la final dominar durante 75 minutos al último campeón y que para mí era un equipo casi imbatible. Superó muchas ausencias como la de Kante, Benzema y Pogba, y sin embargo jugaba con una autoridad y una seguridad increíble. Pero mostró alguna debilidad en un tramo con Inglaterra, que le jugó muy bien, y un tramo con Marruecos, que merece un aplauso impresionante, y Croacia que fue subcampeón en Rusia y tercero en Qatar”, reflexionó sobre haciendo una evaluación de los cuatro finales de la copa.
Además recordó un momento dos años atrás cuando en una restaurante Gustavo Sylvestre le anticipó una Argentina campeona del mundo en Qatar. “En los mundiales vaticinar es muy difícil porque es ponerse de espaldas a la historia. Y el “Gato” me confirmó que Argentina iba a salir campeona del mundo», dijo.






