El empresario industrial pyme, dialogó con Pablo Ladaga en Mañana Sylvestre y advirtió por el impacto negativo que generará en el corto plazo en las empresas industriales la política aperturista de Milei.
Días atrás se conoció un dato preocupante para el mundo industrial como fue la caída del 26,9% en diciembre de la producción de las Pymes. Para hablar de este tema y de otros que involucran al mundo productivo de las pequeñas y medianas empresas convocamos en Radio 10 a Aldo Lo Russo, empresario autopartista y exportador, quien alertó por los efectos negativo que ya tiene en el consumo la política libertaria.
«Es una caída muy fuerte sumada a problemas que veníamos arrastrando desde los últimos meses del 2023, a que se suma la brusca devaluación, la caída del consumo. Las perspectivas a futuro son realmente alarmantes», consideró el empresario.
«Desde 1983 estoy con la empresa, vi varias crisis, y cuando empezó el macrismo me acuerdo que empecé a decir allá por mayo que se caía el consumo, por los aumentos de tarifas, por la inflación, por el tipo de cambio. Y esto lo estoy viendo ahora, es más abrupta la caída de expectativas de las empresas. Así que veo un futuro complicado. Todavía no subieron las tarifas y en mi empresa, los trabajadores están muy preocupados por el tema del transporte», aseguró Lo Russo en Mañana Sylvestre.
Y amplió: «Las exportaciones industriales se van a desbarrancar, no van a haber exportaciones industriales, porque con un 15% sacás a las pymes de la exportación. El gobierno tiene un sesgo antiindustrial, porque hay suba de las retenciones y apertura indiscriminada de las importaciones. Es un concepto falso de libertad que se está instalando».






