InicioActualidadAlberto Fernández: "Lo que...

Alberto Fernández: «Lo que dice Milei, se lo escuchamos decir a Massera o a Astiz»

En diálogo con Gustavo Sylvestre, el Presidente de la Nación apuntó contra los dichos negacionistas respecto de los crímenes de la dictadura por parte del dirigente libertario Javier Milei, y consideró que esas declaraciones son un «tremendo retroceso» ante el cual «la sociedad debe reaccionar».

Alberto Fernández dialogó en exclusiva con Gustavo Sylvestre y cargó duro contra la postura negacionista que expone el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, en materia de los delitos cometidos durante la dictadura militar.

«Lo que pasó en Argentina fue una tragedia, no se puede poner en un plano de igualdad lo que puede ser una organización guerrillera con un Estado, que tiene una ética que respetar, y la ética del Estado no justifica nunca ni la tortura, ni el robo de bebés, ni el asesinato ni la desaparición de personas, y decir que esto no pasó es tremendo», expresó Fernández.

Y señaló: «Minimizar semejante tragedia y decir en realidad que fue una guerra donde alguien se excedió son las cosas que le escuchamos decir a Massera y a Astiz. ¿Cómo puede ser que diga una cosa así alguien que quiere ser presidente de la Argentina?».

«30 años después de los juicios a las Juntas, venir a decir que eso no pasó es un retroceso tremendo, y como sociedad debemos reaccionar», planteó el mandatario.

A su vez, salió al cruce de los comentarios recientes hechos por la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich quien adelantó que estaría a favor de realizar espionaje ilegal en las cárceles.

«Durante mi gestión el Estado no espió a nadie, y si alguien dice que quiere poner escuchas para ver qué dice un procesado con su abogado es que no conoce las más elementales garantías constitucionales», refirió Fernández.

Y añadió: «Una de las cosas con las que me jacto es que saqué a todos los espías del sistema judicial argentino, con un trabajo formidable que hizo primero Cristina Caamaño, y después siguió Agustín Rossi».

Te puede interesar