InicioActualidadAgustín Rossi: “El único...

Agustín Rossi: “El único verbo que conjuga la oposición es ajustar»

El candidato a vicepresidente de Unión por la Patria cargó contra Juntos por el Cambio y los libertarios, y aseguró que es Sergio Massa el único candidato que habla de “desarrollo, crecimiento e infraestructura” del país.

Tras el masivo acto política que encabezara el candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, en la provincia de Tucumán, en Mañana Sylvestre conversamos con Agustín Rossi, quien acompaña al tigrense en la fórmula oficialista.

«Fue un fin de semana de muchísima actividad, con reunión con los gobernadores, con legisladores, con concejales e intendentes de todo el norte grande. Hubo desayunos con todas las uniones industriales del norte del país, y una actividad enorme como fue el acto del sábado que fue el más importante, de todas las fuerzas políticas, en lo que va de la campaña electoral, donde hubo más de 100.000 personas. Volvimos muy contentos con Sergio Massa de Tucumán”, resumió Rossi en Radio 10 sobre lo acontecido en su visita a la provincia norteña.

“El único que habla de federlismo y de desarrollo es Sergio Massa. Ni Bullrich ni Milei hablan de infraestructura, de crecimiento económico, porque el único verbo que conjugan es el de ajustar. Ajuste por acá y por allá, ajuste en educación, en salud, ajuste en coparticipación y eso marca una diferencia notable”, remarcó el actual jefe de Gabinete.

“Sergio Massa es quien más claramente tiene la radiografía de la totalidad de la Argentina. Sabe cuáles son las oportunidades que tiene el país, y cuáles son los sectores económicos que hay que desarrollar, y cuáles son las demandas que hay que resolver en las distintas regiones”, puntualizó.

Y cargó contra las propuestas libertarias: “Creo que Milei durante la campaña de las PASO hizo una cantidad de propuestas pensando que no tenía posibilidades de ganar, y ahora que tiene que explicar esas propuestas al conjunto de la sociedad se encuentra con la debilidad de poder llevarlas adelante”.

“Una dolarización es condenar a la desaparición de las empresas que tienen perfil exportador como sucedió con la convertibilidad en la década de los ´90. Massa quiere que en los próximos haya una revolución exportadora en Argentina, porque si vendemos más y exportamos más, fortalecemos las reservas del Banco Central, y podemos tener una mirada más firme sobre el tipo de cambio, bajar la inflación y fortalecer el salario”, cerró.

Te puede interesar