InicioActualidadAbuso de fármacos para...

Abuso de fármacos para dormir: “No debemos naturalizar que el descanso dependa de una pastilla», advirtió el toxicólogo Carlos Damin

El médico especialista en toxicología alertó en Mañana Sylvestre sobre el creciente consumo de medicamentos para dormir en la Argentina y remarcó que “la gente cree que los medicamentos son siempre inocuos”, cuando en realidad “todo medicamento tiene efectos secundarios y adversos”. El experto explicó que se está abusando de fármacos que deberían ser una última opción, y propuso una serie de hábitos cotidianos para mejorar la calidad del sueño sin recurrir a pastillas.

 

“Hemos medicalizado situaciones normales de la vida. Una cosa es un trastorno severo del sueño y otra muy distinta es el uso sistematizado de algún inductor o ansiolítico para dormir”, advirtió el médico toxicólogo Carlos Damin en Mañana Sylvestre por Radio 10.

 

El médico señaló que los argentinos presentan costumbres que perjudican el descanso nocturno, como “cenar muy tarde” o “poner la carga máxima de comida en la cena”. En ese sentido, subrayó que sería ideal “adelantar la cena, hacerla más liviana y cargar más el desayuno y el almuerzo”, al tiempo que recomendó evitar el consumo de alcohol antes de dormir.

 

“El alcohol puede ayudar a dormirse rápido, pero superficializa el sueño, provoca pesadillas y hace que uno se despierte durante la noche. No conviene tomar alcohol cerca del momento de acostarse”, explicó.

 

Damin también insistió en que pequeños cambios de rutina pueden mejorar el sueño sin necesidad de medicación:

 

“Dar una vuelta a la manzana después de cenar, antes de irse a dormir, mejora sistemáticamente el descanso. Son medidas simples que reducen la necesidad de fármacos”.

 

Sin embargo, reconoció que hay casos donde los trastornos del sueño son severos y requieren tratamiento médico específico. Pero advirtió que en la Argentina hay un abuso de medicamentos como el clonazepam o el alprazolam, usados de manera inapropiada:

 

“El clonazepam es un muy buen medicamento para ciertas patologías, pero no para dormir. Hay medicamentos mejores que no generan tanta dependencia y favorecen un descanso más reparador”.

 

Finalmente, Damin destacó la importancia de buscar alternativas para reducir el estrés y la ansiedad, factores que agravan los problemas de sueño:

 

“Vivimos en un país estresante. Hay técnicas de relajación, actividades físicas y herramientas para llegar a la noche más tranquilos. El medicamento debe ser siempre la última opción”.

 

El especialista cerró su intervención con una advertencia general:

 

“Dormir bien es indispensable, pero no debemos naturalizar que el descanso dependa de una pastilla. Hay que recuperar los hábitos saludables para poder descansar de forma natural”.

Te puede interesar