El vicepresidente de la Federación Argentina de la Industria de Calzado y Afines defendió en Mañana Sylvestre la política de apoyo al consumo lanzado por el Gobierno a través del relanzamiento del programa Ahora 12, y aseguró que la industria está comenzando a resurgir en el país.
«Creo que (Roberto) Cachanosky como economista debería mirar hacia atrás, quiero recordar que del 2016 a 2019 recibimos 131.600.000 pares de importaciones en la industria, fue una copia exacta de la década de los ´90. Hoy el sector está produciendo mas allá de la pandemia, empieza el trabajo porque comienzan los pedidos a nuestras empresas y los clientes empiezan a comprar moda de dama y consumo de calzado”, dijo en diálogo con Mañana Sylvestre el referente de la Federación Argentina de la Industria de Calzado y Afines y empresario pyme, Alberto Sellaro.
«Me parece justo que una familia pueda comprase un calzado y pagarlo en cuotas y ese remanente de ayuda del Estado pueda utilizarlo para comprar otras cosas», indicó y enfatizó que la oposición “les molesta las 12 cuotas».
Luego recordó el aciago momento que vivió la producción local por la apertura indiscriminada de importaciones durante el macrismo.
“En 2015 producíamos 125 millones de pares de zapatos y terminamos en 2019 con 81 millones de pares”, remarcó.
Sobre la marcha de coyuntura económica para el sector, Sellaro consideró que “muchas plantas que fabrican calzados volvieron a abrir. Nosotros tuvimos por muchos años el #Ahora12 y funcionó perfectamente. La única forma de generar consumo y trabajo es que las personas puedan pagar lo que compren en cuotas».