En Mañana Sylvestre, Ricardo Delgado, titular de la consultora Analytica, se refirió a las declaraciones de la Presidente en EE.UU. y señaló que la inflación está lejos del 10% que plantea el INDEC, y si fueran reales esas cifras oficiales de inflación “la economía argentina estaría creciendo por encima del 35%, y este es un dato absolutamente imposible”.
“Según algunos números del propio Estado, y del propio Gobierno, la recaudación del IVA en agosto creció 45% comparado con agosto del año pasado. Esto indica obviamente una recuperación del consumo, pero si realmente la inflación fuese del 10% como plantea el INDEC la economía argentina estaría creciendo más del 35% y este es un dato absolutamente imposible. Con los salarios creciendo al 25%, si se le resta ese 10% de inflación, el aumento del poder de compra de los argentinos sería del 15% anual, y la verdad que parece difícil porque sería un consumo realmente insostenible”, explicó Ricardo Delgado.
Ayer, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner defendió en Estados Unidos las cifras oficiales de inflación del INDEC, y dijo «el país estaría por los aires si la inflación fuera del 24%”, ante la consulta de uno de los estudiantes de la Universidad de Georgetown, en la inaguración de la cátedra argentina en esa institución.
“Los propios números del Gobierno dan cuenta de que la inflación no es del 10% en Argentina, y probablemente tampoco sean los números que plantean las consultoras privadas, que tienen muchas limitaciones para poder realizar un índice de precios que sea competitivo o que pueda sustituir al oficial. De ahí a pensar que la Argentina no tiene un proceso inflacionario que hay que resolver, me parece que hay una distancia importante”, sostuvo el economista.
En cuanto a cuáles son las cifras reales, el economista indicó que “la inflación es más cercana al 20%, o al 22% que al 26% o 27% (que plantean algunas consultoras privadas), pero está más lejos del 10% que plantea el INDEC”.
“Argentina tiene entre 20% y 25% de inflación desde año 2007, y no estalló el país, sino todo lo contrario porque creció muy bien en muchos de estos años”, agregó.
Sobre las declaraciones de la Presidenta acerca de que también la Ciudad toma las cifras oficiales del INDEC en su estructura presupuestaria, en Radio La Red, Delgado explicó que “en general todos los presupuestos de todas las provincias, y la Ciudad es una provincia más, y utilizan los presupuestos macroeconómicos que utiliza la nación”.
La actualidad, y el corto plazo
Sobre la marcha de la economía argentina, Delgado detalló que “no había razones objetivas para que la Argentina entrara en una caída importante de la actividad. Sí se veía una economía fría, sobre todo en industria, en la construcción y en las actividades ligadas, porque esto afectó al mercado inmobiliario fundamentalmente. Y nosotros pensamos que cuando estuviesen operativos los aumentos salariales de los principales sectores y gremios que ocupan a la mayoría de los trabajadores en la Argentina y que el consumo se iba a reactivar y es lo que pasó”.
“Me parece bien esto de admitir errores, y lo vi ayer a Miguel Ángel Broda (en Con Voz Propia), donde se admitió que se equivocó”, añadió en relación a la caída de los pronósticos más agoreros, en función a la recuperación de la actividad vista en el inicio del segundo semestre.
Audio completo de la entrevista
Jueves 27 de septiembre de 2012






