«Estamos en estado de asamblea permanente», señaló el metrodelegado Ariel Rochetti ante los micrófonos de Mañana Sylvestre y criticó a Metrovías por ser “una empresa que no es nueva, que hace 18 años está al frente de esta concesión y que está en bancarrota”.
“Ayer a la noche nos enteramos por los medios de esta conciliación, hicimos una ronda de discusiones con los compañeros de base, y a medida que transcurran las horas de la mañana si irán acercando mucho más, y sea abrirá un debate por lo polémico de esta conciliación de parte de un Gobierno que hasta ahora manifiesta no querer hacerse cargo del subte, y de una empresa –nos hemos desayunado el día de ayer- que está en clara bancarrota. Por lo tanto los compañeros preguntan qué tiene de beneficioso esta conciliación, habiendo tenido la respuesta de Metrovías, de su insolvencia financiera y por su parte las medidas las dicta un Gobierno que no quiere hacerse cargo del transporte del subterráneo”, explicó Rochetti sobre cómo avanza el conflicto del subte por estas horas.
“Estamos en estado de asamblea permanente, y ahora va cayendo más el grueso de compañeros y en el transcurso de la mañana se estarán tomando las primeras decisiones y seguirá manteniendo la vocación de diálogo para la audiencia de las 10 de la mañana en la subsecretaría de Trabajo”, adelantó.
Sobre los Metrodelegados señaló en Radio La Red que “somos un gremio con personería jurídica aunque todavía no tenemos la gremial que nos daría la exclusividad, ya que el convenio lo tiene todavía la UTA. Pero acá está claro que ni sabemos lo que la UTA está reclamando, ni está presente en las cabeceras dando algún tipo de debate con la gente. Está claro que acá la mayoría de los trabajadores está agrupado en este sindicato, y democráticamente estamos evaluando cualquiera de las posibilidades”.
“Los acontecimiento surgen a la velocidad de la luz, porque en todo momento surgen reuniones, pero después de 6 días de paro al Gobierno de la Ciudad se le ocurre cumplir intimidado por un fallo judicial con la ley de convenciones colectivas, que está vigente mucho antes que se firmara el traspaso”, sostuvo.
“Yo pido que el Estado intervenga para darle soluciones a los reclamos de los trabajadores, y que se discuta la implementación una política de transporte mucho más seria y responsable de la que venimos teniendo”, concluyó.
Audio completo de la entrevista
Viernes 10 de agosto de 2012






