InicioActualidadCaso Libra: “Los funcionarios...

Caso Libra: “Los funcionarios libertarios se negaron a dar información, en clara maniobra de encubrimiento”, dijo Maximiliano Ferraro

 

 

En diálogo con Mañana Sylvestre por Radio 10, el presidente de la Comisión Investigadora sobre el caso “Libra” confirmó que el informe final incluirá detalles sobre el flujo de dinero operado a través de billeteras virtuales y las responsabilidades políticas detectadas durante la investigación.

 

“Hemos presentado el presupuesto, la situación es extremadamente compleja por las políticas económicas del Gobierno nacional que están generando recesión y destrucción de puestos de trabajo”, introdujo el dirigente —aunque rápidamente centró su análisis en la investigación parlamentaria—. “Por supuesto que en el informe va a estar la trazabilidad del dinero y la información que hemos recibido a partir de distintas billeteras virtuales, que pusimos a disposición del fiscal y del juez federal Martínez de Giorgi”, explicó en Mañana Sylvestre el titular de la Comisión Investigadora de la Cámara Baja, Maximiliano Ferraro sobre la actualidad de la indagación hecha en el parlamento sobre la estafa ligada a la cripto $Libra.

 

Ferraro remarcó que la Comisión también decidió realizar denuncias penales contra varios funcionarios del Ministerio de Justicia: “Vamos a denunciar penalmente al ministro Mariano Cúneo Libarona, al titular de la Oficina Anticorrupción, Melik, y a la jefa de Gabinete del Ministerio, la señora Florencia Zicavo, quien pretendió, mediante una medida cautelar, que la Comisión no remitiera información ni la citara a declarar”.

 

El diputado consideró que esa actitud constituye un hecho sin precedentes en el Congreso:

 

“Nunca vi algo así. En la historia de otras comisiones investigadoras, de distintos signos políticos, los funcionarios nunca se negaron a venir a brindar información. Pasó con la comisión AMIA, con la del ARA San Juan, con la que presidió Elisa Carrió sobre lavado de dinero. Esta vez, los funcionarios libertarios se negaron sistemáticamente, en una clara maniobra de encubrimiento e incumplimiento de los deberes del funcionario público”.

 

Ferraro sostuvo que el informe será “muy contundente” y destacó el trabajo transversal del cuerpo legislativo:

 

“Quiero poner en valor a los 15 diputados de los 28 que sostuvimos el trabajo de la comisión, y reconocer la seriedad con que se trabajó, con aportes de distintos espacios».

 

Respecto a la ruta del dinero, el legislador detalló que el circuito financiero operaba a través de criptoactivos:

 

“Nos llamó la atención que las billeteras virtuales actuaban como claras cuevas financieras, donde la transferencia a cripto se convertía rápidamente en dinero físico para personajes como Novelli, Terrone y Godoy”.

 

Finalmente, criticó la falta de colaboración judicial y anticipó una acción ante la Corte Suprema:

 

“Vamos a presentar un recurso extraordinario porque fue inaudito que el juez Martínez de Giorgi no asistiera a la Comisión con el auxilio de la fuerza pública, como sí sucedió en otras etapas. Es un expediente que les quema; por eso hay tanta inacción del juzgado”.

 

Ferraro cerró señalando que la investigación “revela un circuito financiero oscuro que involucra al entorno más cercano del presidente Javier Milei” y que el informe final “dejará en evidencia los mecanismos de encubrimiento y la falta de transparencia del actual Gobierno”.

Te puede interesar