InicioActualidad"Hay que ser críticos...

«Hay que ser críticos y autocríticos, pero hay que evitar la anarquía y la agresión contra nosotros mismos», dijo Germán Martínez

 

En una extensa entrevista en Mañana Sylvestre por Radio 10, el diputado nacional y referente del peronismo a nivel nacional reflexionó sobre la actualidad política del peronismo tras las elecciones legislativas y la nueva etapa del Congreso. Reivindicó el debate, pidió evitar “aniquilaciones internas” y llamó a modernizar prácticas sin abandonar las banderas históricas del movimiento.

 

En charla con Sylvestre, el titular de la bancada del PJ en Diputados, Germán Martínez, reivindicó la necesidad de vida interna en los partidos y repasó antecedentes históricos: “¿En el peronismo hay debate interno? Sí, cómo no va a haber debate interno. Hay en todos lados. …La última interna definitoria en el peronismo fue Cafiero–Menem en 1988. Cafiero tenía 65 años cuando lideraba la renovación peronista.

”Planteó como desafío recuperar mecanismos de selección competitivos: “Yo no entiendo por qué no se puede repetir una experiencia como la del Frente Amplio o los partidos políticos en España, donde el que pierde se queda y el que gana conduce.”

Crítica al fin de las PASO y advertencia hacia adelante

El legislador vinculó la falta de primarias con la conformación de listas cerradas: “Esta fue la primera elección nacional sin PASO. Cuando eliminás las primarias, los partidos tienen más injerencia en la selección de candidatos.”Y advirtió que eso condicionó el proceso de renovación: “Hay compañeros que habrán dicho que las listas se armaron con criterios más abiertos o más restrictivos. Eso se debate todos los días.”

Congreso y reconfiguración post electoral

Martínez describió el nuevo mapa parlamentario y un primer test político tras las elecciones: “Tuvimos el primer reto postelectoral con la ley de presupuesto. Los libertarios con el PRO, más el sector de la UCR de De Loredo y partidos provinciales firmaron un dictamen.El centro empieza a comportarse no tan cercano al peronismo como venía sucediendo.”

Y pidió recalibrar estrategias:“Eso te obliga a revisar tus posicionamientos y tus tácticas parlamentarias.”

En Radio 10, Martínez sostuvo que el peronismo debe revisar errores pero sin caer en dinámicas destructivas y señaló que «hay que ser críticos y autocríticos, pero evitar la anarquía y la agresión contra nosotros mismos». «A veces por ir a buscar el voto que falta descuidamos a los que nos votaron”, apuntó y recordó que: “Hubo un 35% que votó al peronismo. Hay un mensaje.”

Más adelante, el diputado se refirió a la performance libertaria y advirtió que no debe subestimarse: «Hay malestar por no detectar el nivel de apoyo a Javier Milei. No lo veías en la calle, no aparecía claramente la propuesta, no había militancia… y terminó sacando esos votos.”

Y llamó a una lectura honesta: “En vez de enojarnos, tenemos que preguntarnos qué nos pasa que no estamos pudiendo ver por dónde transita el voto libertario.”

Reconstrucción territorial y futuro

 

Martínez destacó que el PJ sigue siendo una fuerza nacional pero necesita fortalecer su estructura:“Somos el único espacio que se presentó en todas las provincias. Pero hay que revisar lo que hicimos en cada lugar para generar mejores condiciones de competencia.”

Explicó que ya impulsa reuniones orgánicas en Santa Fe y Rosario y pidió proyectar más allá de 2025:“Tenemos que estar mirando lo que nos falta, oxigenar prácticas, revisar temas y cómo comunicamos.Queremos un peronismo firme contra Milei, que atienda nuevas demandas sin bajar ninguna bandera.”

Y concluyó con una definición política:“No podemos empezar esta etapa deprimidos. Más que nunca tenemos que estar predispuestos a dar las peleas que se vienen.”

Te puede interesar