A pocos días de las elecciones legislativas, el candidato a senador por Fuerza Entre Ríos, Adán Bahl, dialogó con Gustavo Sylvestre en Radio 10. En plena recorrida por la provincia, el dirigente peronista destacó el respaldo ciudadano que perciben en la recta final de la campaña y trazó un diagnóstico crítico sobre la situación económica y social del país.
“En este momento estoy pasando por Colón, San José y a la noche tenemos una actividad en Villaguay. Le vamos a pegar duro hasta el último minuto. Ha sido una campaña de cuatro meses donde realmente nos ha ido muy bien y estamos muy competitivos”, señaló el candidato a senador por Fuerza Entre Ríos, Adán Bahl en charla con Sylvestre sobre su actividad política en el cierre de la campaña de cara a la legislativas.
Bahl vinculó las dificultades económicas de los entrerrianos con “una política de ajuste permanente”. Según explicó, “se ajusta, cae la actividad, caen los ingresos, el gobierno provincial se endeuda, nuevamente ajusta, cae la actividad y los ingresos, y así se genera un circuito vicioso que está generando mucho dolor”.“La gente está muy mal. Muchos docentes y policías nos dicen que el 10 o el 12 ya es fin de mes. Las familias están sobreendeudadas, en gran parte por comprar alimentos con la tarjeta de crédito”, describió.
En ese sentido, afirmó que el mensaje de su espacio para el domingo es claro: “Basta de ajuste, basta de dolor. Empecemos a pensar en trabajo y producción para que la gente pueda desarrollarse y la economía también pueda crecer”.
El candidato también criticó el estado de abandono de las rutas nacionales que atraviesan la provincia. “En dos años no se hizo mantenimiento. De noche no se puede andar, ni siquiera está pintada la línea del medio. Día de lluvia y de noche es muy inseguro”, advirtió. Y agregó: “Eso no solo impacta en la seguridad, sino también en el turismo, que es uno de los motores de la economía entrerriana”.
Bahl sostuvo que en sus recorridas percibe un fuerte malestar social: “La gente nos manifiesta que está con mucho dolor, la situación es insostenible. Este mensaje de que hay que seguir aguantando, la gente ya no le cree más. Antes había uno o dos docentes endeudados, ahora hay 50 o 60, también policías. Vemos una situación casi de implosión social”.Por eso, adelantó que uno de sus principales proyectos será “llevar adelante un proceso de desendeudamiento de las familias que se endeudaron para comer, no para cambiar el auto o irse de vacaciones”.
En el tramo final de la entrevista, Bahl remarcó que la elección en Entre Ríos “está absolutamente polarizada” y que “la única fuerza capaz de frenar el ajuste de Milei y Frigerio es la lista 501, Fuerza Entre Ríos”.“La gente el domingo va a tener que optar: si siente que las cosas le van muy pero muy bien, ya sabrá a quién votar; y si quiere mandarle una clara señal de basta de ajuste y de dolor al gobierno nacional y provincial, la única opción es Fuerza Entre Ríos, que se identifica con la bandera de nuestra provincia”, concluyó.