En diálogo con Gustavo Sylvestre en Radio 10, el docente universitario y dirigente político, integrante del espacio que lidera Natalia de la Sota en la provincia de Córdoba, habló sobre la renovación generacional dentro del peronismo local y el entusiasmo que despierta la participación de los jóvenes en la política.
“Hay algo muy interesante en la participación política actual: los jóvenes se están empezando a interesar fuertemente en la política, generando la renovación necesaria dentro de los barrios, los ámbitos universitarios y los espacios partidarios”, señaló en Mañana Sylvestre el dirigente del espacio que lidera Natalia de la Sota en Córdoba, Pedro Cholaky.
El referente subrayó la importancia de que las nuevas generaciones asuman un rol activo en la vida pública: “Me pone muy contento y orgulloso ver que hay una posibilidad de reconocimiento para los jóvenes. Hace poco me reuní con un grupo enorme de universitarios, con una conciencia ciudadana muy alta, que van a ser protagonistas de esta nueva etapa”.
Cholaky destacó el liderazgo de Natalia de la Sota como una figura que puede canalizar ese proceso de recambio y proyección nacional: “La irrupción de Natalia en la escena política de Córdoba es una renovación. Vemos en ella una esperanza, no solo para el peronismo, sino para reconstruir un proyecto nacional que hace tiempo no se logra. Ella representa esa vocación de unir las distintas identidades locales y reconstruir un movimiento amplio y federal”.
Consultado sobre la estructura del espacio juvenil que integra, explicó que «nuestra organización está compuesta por unos 250 jóvenes, en su mayoría estudiantes y egresados universitarios. La mayoría ronda los 25 años. En mi caso, soy abogado egresado de la Universidad Nacional de Córdoba, donde hoy soy docente en la Facultad de Derecho. Venimos creciendo en representatividad dentro de la universidad y ahora tenemos la alegría de participar en una lista que integra tanto a docentes como a profesionales”.
Finalmente, Cholaky resaltó que el desafío de su generación es construir una política con sentido colectivo y mirada de futuro. En esa línea enfatizó que «se trata de recuperar el valor de la participación, de comprometerse con las ideas y con el país. Córdoba tiene que volver a integrarse plenamente a un proyecto nacional, con respeto por las identidades locales, pero con una visión de unidad y desarrollo”.