El candidato del Frente de Izquierda cuestionó la complicidad política del ex candidato a diputado nacional en provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza y criticó la injerencia de Estados Unidos en la política argentina.
En una entrevista con Gustavo Sylvestre en Radio 10, el candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores en la provincia de Buenos Aires, Nicolás del Caño, se refirió al escándalo que involucra al economista José Luis Espert y al presunto narcotraficante Fred Machado, y advirtió sobre la necesidad de “una oposición firme” en el Congreso ante las reformas impulsadas por el gobierno de Javier Milei.
Del Caño recordó que ya en el debate presidencial de 2021 había denunciado los vínculos entre Espert y Machado. “En aquel momento ya se conocía en algunos portales, algunas fotos, algunas de las cosas que se fueron conociendo posteriormente de este vínculo con Fred Machado, sobre todo el tema de los aviones”, señaló.
“No se conocía la transferencia de dinero, pero ya había un vínculo muy fuerte. En ese momento se lo dije y él miró para otro lado, se hizo el distraído. Ahora se da todo este escándalo y algunos se muestran sorprendidos, pero ellos tendrían que explicar por qué pusieron a Espert, que tenía claramente una relación con este narco, como primer candidato en Buenos Aires”.
El dirigente de izquierda destacó la necesidad de que el electorado apueste a una fuerza que no acompañe las políticas de ajuste.“Si la izquierda puede estar como tercera fuerza en la capital, en la provincia de Buenos Aires o en Jujuy con Alejandro Vilca, eso hace al ingreso de diputados que no van a darle ninguna ventaja al gobierno de Milei y sus cómplices”, remarcó.
“En cambio, si ingresan otros que son amigos, ya vimos que le votaron muchísimas leyes al gobierno, como Provincias Unidas, el radicalismo o el PRO. En el Congreso necesitamos una oposición más firme y la izquierda es una garantía para enfrentar las reformas laboral y previsional”.
En ese sentido, Del Caño criticó las declaraciones del ministro de Economía Luis Caputo, quien anticipó el avance de reformas estructurales tras las elecciones.“Caputo dijo: ‘nos estamos peleando con los gobernadores ahora, pero después de las elecciones nos van a votar la reforma laboral y la previsional’. Fue como admitir que todo es una disputa para la tribuna”, cuestionó.
También se refirió al apoyo explícito del expresidente estadounidense Donald Trump a Milei y a lo que consideró una “intromisión descarada” en la política argentina.“Creo que le juega en contra al gobierno. Hay un rechazo muy fuerte hacia Estados Unidos, y esta injerencia hay que rechazarla sin ninguna duda. No podemos permitir que sigan teniendo estos niveles de intromisión, ya sea para bases militares o a cambio de nuestros bienes naturales”, afirmó.
“Estas ayudas vienen con exigencias: reformas estructurales que perjudican a los trabajadores y la entrega del litio o el agua. La izquierda plantea el desconocimiento de la deuda ilegítima y fraudulenta”.
En el cierre, Del Caño llamó a fortalecer la representación del Frente de Izquierda en el Congreso:“Necesitamos una oposición firme que no se doblegue frente al poder económico ni al FMI. La izquierda es la única fuerza que está dispuesta a enfrentar las políticas de entrega y ajuste”.