El diputado nacional y vicepresidente de la Comisión de Presupuesto se refirió en diálogo con Gustavo Sylvestre a la permanencia de José Luis Espert al frente de ese cuerpo legislativo y a la delicada situación económica del país.
“Hubo una catarata de intervenciones de diputados y diputadas que le pedían que se aparte del cargo. No solo por la denuncia de Machado, sino también por la manifiesta ineficacia en el funcionamiento de la Comisión, que prácticamente nunca se reunió salvo por emplazamientos en el recinto”, dijo Carlos Heller en relación a la situación del diputado José Luis Espert, al que se sindica con lazos con el narcotraficante Fred Machado.
El legislador aclaró que la continuidad en la presidencia de la comisión no depende de los propios miembros, sino de decisiones de las autoridades de la Cámara. “Casi todos los bloques se expresaron, salvo los libertarios y algunos aliados. El pedido fue unánime: que deje el cargo”, indicó.
Críticas a la política económica y al rol de EE.UU.
Consultado por la situación económica y los anuncios del gobierno en relación a supuestos apoyos externos, Heller fue categórico: “Además de todas las cuestiones financieras, lo importante es cómo repercute en la vida cotidiana de los argentinos. Todos los días vemos empresas que se cierran, despidos, caída del consumo. La famosa macroeconomía no se traduce en mejoras para la gente”.
En ese marco, apuntó contra el papel de Washington. “Hay un intento desesperado del gobierno de Estados Unidos de querer salvar a su socio regional tirándole una ayuda. Francamente, creo que tiene poca chance de ser efectivo, porque a la gente no la emocionás con un crédito, la gente cada día compra menos y vive peor”, puntualizó respecto a la eventual ayuda de Trump a Milei.
Asimismo, advirtió sobre las condiciones de esa asistencia e indicó que “nos piden a cambio concesiones estratégicas. El embajador designado dijo textualmente que una de sus misiones es ayudar a explotar los recursos naturales, incluidas las tierras raras, en beneficio de ambos países. ¿Desde cuándo nuestros recursos deben explotarse en beneficio de otro país?”.