La directora del Observatorio de la Fundación Éforo y trabajadora de la Auditoría General de la Nación (AGN) advirtió en Mañana Sylvestre por Radio 10 sobre la falta de transparencia en torno al oro del Banco Central y denunció que el organismo se resiste a entregar documentación requerida por los auditores.
“Yo soy trabajadora de la Auditoría General de la Nación desde 1993 y hay muy pocos antecedentes de negativa por parte de los organismos auditados a dar información. La ley es clara: no pueden negarse”, explicó Carla Pitiot en Radio 10.
Pitiot recordó que el gobierno actual llegó al poder cuestionando los supuestos “curros” del Estado y prometiendo control, pero “lo primero que hicieron fue vaciar los organismos de control, por ejemplo la Auditoría General de la Nación, que está casi acéfala: de los siete auditores, solo hay uno”.
En ese sentido, apuntó directamente contra el Banco Central: “La Auditoría está pidiendo información y documentación sobre el destino, el envío y el uso que se le dio a las barras de oro que fueron enviadas al exterior, a entidades financieras de Londres. El Banco Central se está negando a suministrarla”.
Además, recordó que también se investigan operaciones financieras: “Hay préstamos firmados por bancos internacionales por más de 2.000 millones de dólares que se utilizaron como garantía. Eso genera comisiones, y queremos saber qué pasó. ¿Qué están ocultando si todo está tan bien?”.
Pitiot hizo una comparación histórica para dimensionar la gravedad de lo sucedido: “Los que nos acordamos un poco de la historia de nuestro país, ¿se acuerdan del Virrey Cisneros? Bueno, el Virrey Cisneros no se atrevió a tanto como Milei y Caputo a llevarse el oro. Me parece que estos son peores que”.
La especialista remarcó que el oro no es un activo cualquiera: “El oro respalda a todo un país, es un respaldo importante, no se lo puede sacar de un día para el otro sin dar a conocer nada”.
Finalmente, la también candidata a senadora por la Ciudad subrayó la necesidad de insistir con el tema en la agenda pública: “Hay que refrescarlo en la campaña, porque son temas centrales para la transparencia y el futuro económico de la Argentina”.