InicioActualidadSoledad Villamil: “Hay una...

Soledad Villamil: “Hay una tradición democrática y de lucha en Argentina que no se ha perdido, eso es valioso y alivia”

La actriz dialogó en Mañana Sylvestre por Radio 10 sobre su flamante obra “Las hijas”, escrita por Ariadna Artusi y dirigida por Adrián Suar, que explora las tensiones familiares alrededor de una madre jueza que comienza a mostrar síntomas de Alzheimer. La artista además opinó sobre la actualidad política y destacó las movilizaciones en favor de la educación pública y de la salud en tiempos de ajuste implementado por el gobierno libertario.

 

«Estamos muy contentas después de un proceso de ensayo intenso, una obra muy demandante en lo actoral. Fue un trabajo súper intenso, pero ahora lo estamos disfrutando porque funcionó”. sostuvo la actriz Soledad Villamil sobre su nuevo obra de teatro titulada Las Hijas que se presenta en el Teatro Maipo en la calle Corrientes.

 

La obra pone en el centro a tres hermanas que deben decidir el futuro de su madre en medio de recuerdos y reproches: “Cada una tiene la madre que recuerda. Por más que sean tres hermanas y hayan compartido la misma mujer como madre, la experiencia es distinta. Una la sintió exigente, otra se adaptó, la menor vivió una madre más permisiva. Eso es lo que se pone en juego”.

 

Villamil destacó la valentía del texto al abordar un mandato cultural muy arraigado: “En el inconsciente colectivo está la idea de que de la madre no se habla mal. Pero el vínculo con una madre puede esconder dolor, insatisfacciones, algún tipo de oscuridad. La obra abre esa puerta y creo que eso conmueve mucho al público”.Consultada sobre la dirección de Suar, la actriz subrayó su rigor y sensibilidad: “Fue muy exigente y riguroso. La obra transita entre la comedia emocional y lugares muy profundos. Él maneja muy bien el tono de la comedia y también nos llevó a zonas más desafiantes y emocionales. Fue una súper experiencia”.

 

Un tema generacional

 

Villamil vinculó esta pieza con otras que también abordan la familia y el paso del tiempo: “Es algo generacional. En algún momento de la vida nos toca transformarnos en padres de nuestros padres. Es un desafío enorme porque cambia el centro de gravedad familiar”.

 

Política y actualidad

 

Finalmente, la actriz se refirió a la movilización en defensa de la educación y la salud pública: “Fue un día de cierto alivio. No de alegría, porque la situación es muy dolorosa, pero sí de alivio. Hay una tradición democrática y de lucha en Argentina que no se ha perdido. Eso es valioso y alivia”.

Te puede interesar