En Mañana Sylvestre, el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires explicó los motivos detrás de la reciente desafectación de 24 policías, entre ellos oficiales de alto rango, tras detectarse una presunta maniobra de conspiración institucional dentro de la fuerza con conexiones políticas hacia el espacio libertario.
Según explicó el ministro de Seguridad bonaerense Javier Alonso en Radio 10, todo comenzó con una denuncia anónima recibida por Asuntos Internos, “una denuncia muy completa, con muchísimo detalle y elementos que daban cuenta de la confabulación de un grupo de unos 24 policías”. La gravedad del asunto radica en que se habrían utilizado oficinas y recursos estatales para diseñar una serie de medidas “urgentes” que “dispondrían cierto nivel de intervención de la policía” y proyectaban “un golpe al comando institucional”.
“Se certificó que todo lo que decía la denuncia era cierto”, afirmó el funcionario. “Se encontró muchísima documentación, muchos proyectos que no tienen nada que ver con la labor policial”, refirió. Ante estas evidencias, se ordenó la inmediata desafectación del personal involucrado, quienes ahora están bajo investigación administrativa y judicial.
El ministro fue tajante: “De ninguna manera podemos permitir que un grupo de policías confabule contra el comando institucional. Ya vimos este año intentos desde algunos medios de comunicación de alentar un alzamiento policial”.
El vínculo político de la operación quedó evidenciado: “Estos policías se reunían periódicamente con el candidato de La Libertad Avanza, que es un expolicía retirado”, indicó el ministro. “Respondían al candidato, no a sus jefes naturales. Y eso no está permitido por la Ley Orgánica de la Policía”, resaltó.
Ante la consulta sobre la investigación judicial, el funcionario explicó que “se presentó la denuncia con mucha información. A medida que avance la causa se irán presentando otras cuestiones más graves”.
El ministro también remarcó que el accionar del gobierno provincial se enmarca en una gestión que respalda el trabajo policial con seriedad y sin discriminación política: “La policía está trabajando como hacía mucho no lo hacía. Hay 12.000 presos más en las cárceles que cuando llegamos, se redujeron los homicidios y se han desarticulado muchas organizaciones criminales”.
La investigación sigue su curso en sede judicial y administrativa, mientras el Ministerio de Seguridad sostiene que no permitirá “de ninguna manera” acciones que comprometan la institucionalidad de la fuerza.