En la previa a una nueva conmemoración del 25 de Mayo y en un contexto de fuertes recortes a las políticas culturales por parte del Gobierno nacional, la cantautora y exministra de Cultura en diálogo con Mañana Sylvestre reflexionó sobre el rol de la cultura, la memoria colectiva y el valor de la participación popular.
“El domingo no solo vamos a celebrar el 25 de Mayo, sino también los 22 años de la asunción de Néstor Kirchner”, explicó la cantautora Teresa Parodi, quien será una de las oradoras en un acto organizado por el Instituto Patria, la Universidad Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura del Partido Justicialista. “Ese día comenzó una historia que devolvió la esperanza a la Argentina y la dignidad, el trabajo… eso es muy importante también como una celebración”, subrayó.
La artista, referente indiscutida de la cultura popular argentina, no dudó en criticar las medidas del actual gobierno en materia cultural: “Van contra la cultura porque ahí es donde está la memoria. Es la producción de sentido. Es el alma de los pueblos, donde los pueblos dicen quiénes son, donde se guarda la memoria y se sigue construyendo para adelante”.
Parodi también recordó los primeros gestos del expresidente Kirchner en materia de ciencia y cultura: “En su primer viaje a Europa se reunió con científicos y gente de la cultura que estaban exiliados. Lo primero que hizo fue invitarlos a regresar. Hizo una política que devolvió vida a esos sectores”. En contraposición, advirtió que hoy se repite el exilio: “Otra vez están yendo todos”.
Durante la entrevista con Gustavo Sylvestre, también hizo alusión a la reciente eliminación de centros culturales, el vaciamiento del INT (Instituto Nacional del Teatro) y los despidos en el área de ciencia y tecnología. “Es una locura total. Están terminando con toda la noción de patria y con los valores que sostienen a la Argentina”, afirmó con preocupación.
La convocatoria de este domingo, que se realizará en el espacio de San Salvador 4 a partir de las 9 de la mañana, incluirá mesas de debate y la presentación de un documento base para la reflexión colectiva. “No es más que un disparador para lo que vendrá después. Creemos que es muy importante estar vivos, como faros”, explicó Parodi.
Más allá del evento puntual, la intención es proyectar este debate hacia el interior del país: “Viene mucha gente del interior. Se anotaron personas de todo el país, y eso es esperanzador. La patria está en nosotros, y estamos dispuestos a dar todas las batallas”.
Parodi cerró con una reflexión del papa Francisco, que sintetiza el espíritu de la jornada: “Qué triste estar huérfano de patria”, citó, y agregó: “Cada vez nos estamos quedando más sin patria. Pero yo sostengo que sigue viva en nosotros. Y también está viva esa necesidad de reconocerse en el otro”.