En Mañana Sylvestre, el ex diputado, ex director del Banco Nación y actual coordinador del Instituto de Pensamiento y Políticos Públicas habló de la difícil situación que hoy viven millones de familias en Argentina, marcado por las dificultades para acceder a productos básicos, como lácteos y carnes.
«Este estudio viene a ratificar lo que es una realidad, que hay muchos hogares cada vez más pobres y con menos consumo, y un litro de leche (por día) es lo necesario para el desarrollo y no está ni siquiera presente en muchos hogares hoy. Tenemos prácticamente el 67% de nuestros pibes en situación de pobreza y el 27% en situación de indigencia, o sea 3.600.000 chicos que están padeciendo situaciones de hambre. Este es el resultado de un esquema de funcionamiento de una sociedad en donde prácticamente el 41% de quienes trabajan en la Argentina son pobres y lo que tenemos es un cuadro muy claro de infantilización de la pobreza donde prácticamente la mayor parte de los pibes son pobres y la mayor parte de los pobres son pibes», sintetizó en Mañana Sylvestre el dirigente político Claudio Lozano, quien fuera director del Banco Nación en la pasada gestión y hoy se desempeña como coordinador del Instituto de Pensamiento y Política Públicas.
«Comparado con el año anterior ha caído aproximadamente un 17% el consumo de lácteos mientras este un grupo empresario tan relevante como es el grupo Mastellone cuando uno compara su rentabilidad neta con la del año pasado ha crecido un 2050%, porque lo que tenemos es una estrategia de profunda desigualdad donde una parte muy reducida de la población se nutre los bolsillos mientras otros quedan completamente desamparados y frente a un presidente que acaba de decir en el exterior que los niveles de indigencia y de pobreza están bajando aceleradamente. No sé en qué mundo vive realmente», puntualizó.
«La pobreza se estabilizó en el primer semestre en torno al 52,9% de la población que está bajo la línea de pobreza y cuando uno lo ve por por estamento laboral, yo decía que el 41% de quienes trabajan son pobres pero en realidad quienes son cuentapropistas, el 55% están en situación de pobreza. En los trabajadores asalariados no registrados el 66% está en situación de pobreza y los que están en mejor situación que son los trabajadores formales donde el 29% está en situación de pobreza», acotó.
En Radio 10, Lozano remarcó que «a finales del 2015 los sectores medios en la Argentina representaban el 41% de la población mientras hoy representan sólo el 23%. El nivel de achicamiento de los sectores medios, la caída brutal y la involución de las capas medias de la sociedad determina que prácticamente más del 70% de la población hoy no está llegando a fin de mes».