InicioActualidadIsaac Rudnik: "El relato...

Isaac Rudnik: «El relato del gobierno no coincide con la realidad en al inflación»

El director del Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) cuestionó los pronósticos sobre inflación adelantados por el Gobierno y aseguró que aún hay números altos de subas de precios en los barrios populares.

«El relevamiento que nosotros hacemos hace muchos años en los barrios populares sobre la variación de los precios de los productos de la canasta básica de alimentos nos dio 4,5%, que es obviamente un número que sigue siendo alto. En líneas generales, la aspiración que tiene el gobierno, por lo menos en su relato, de que va a llegar a fin de año con un número entre el 0 y el 1%, bueno, hay una visión generalizada, incluso de los economistas que son afines a la política que siguen Milei y Caputo, que esa es una aspiración a la que no va a poder ser concretada como muchas otras, que digamos que el relato no coincide con la realidad», puntualizó en Mañana Sylvestre el director de ISEPCI, Isaac Rudnik.

«Hoy estamos en el orden del 4%, sigue siendo obviamente un número muy alto, más que todo si nosotros nos paramos en el barrio y nos preguntamos si ahí hay una equiparación, hay un equilibrio entre los aumentos que siguen permanentemente y las remuneraciones y los incrementos que pueden tener los jefes y jefas de familia en sus remuneraciones, teniendo en cuenta que hablamos en líneas generales con trabajo no registrado», dijo.

«Hay una pérdida permanente de poder adquisitivo de las remuneraciones que sigue sin ninguna pausa, y de las asignaciones sociales, como la asignación universal por hijo o la tarjeta alimentaria», aclaró.

Y agregó: «El golpe al poder adquisitivo viene no solamente por el lado de los alimentos, sino por el lado de tarifas, por el lado de transporte, el golpe que están sufriendo en estos días estos sectores a partir del aumento de transporte es tremendo, porque ese es un gasto que no se puede eludir de ninguna manera, porque el jefe y la jefa de hogar tienen que ir y volver todos los días al trabajo, y tienen que en definitiva ir ajustando en otros rubros el presupuesto familiar como justamente los alimentos».

Te puede interesar