«Se trata de una encuesta nacional que hicimos entre el 10 y el 14 de enero sobre 2.500 casos, donde relevamos la evaluación que está haciendo la ciudadanía sobre el gobierno nacional y las primeras medidas. Para sintetizar, porque como decía, este estudio es muy amplio, hablaría de que el gobierno cuenta con un expectativa pero con limitado apoyo social, vemos un cuadro de polarización y un rechazo a las principales reformas propuestas por la nueva gestión», explicó Marina Acosta, directora de comunicación de la consultora.
En cuanto a la imagen presidencial la consultora planteoó que «presenta un diferencial positivo de 5 puntos, se ubica en un nivel, digamos, levemente inferior al que se expresó en el resultado de la segunda vuelta presidencial, con 49 puntos de positiva y 45 de negativa».
Además agregó que en varias preguntas de la encuesta se nota que «hay mucha negatividad hacia la gestión, el 47% efectivamente opina que el presidente tiene actitudes autoritarias. Pero me parece que lo más interesante de lo que nosotros pudimos relevar es que nos encontramos en esas respuestas negativas con una clara decepción de muchos ciudadanos que tenían expectativas inmediatas con el nuevo gobierno y defraudación también entre los que creyeron que el ajuste lo haría a la dirigencia política y no los trabajadores y los jubilados como realmente la gente piensa que está sucediendo».
Respecto de la cuestión acerca de dónde recae efectivamente el ajuste que está haciendo el gobierno de Milei, Acosta refirió que «más del 50% de la muestra dice que son los salariados y los jubilados los que lo reciben».






