El embajador cubano en Argentina, en Mañana Sylvestre, agradeció el histórico apoyo argentino a la causa contra el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos contra ese país, tras la nueva resolución de Naciones Unidas que pide el levantamiento de estas sanciones.
La Asamblea General de la ONU aprobó este jueves, con 187 votos a favor, una resolución que pide el fin del bloqueo impuesto hace seis décadas por Estados Unidos a Cuba, un fallo que no es vinculante.
«187 países le exigieron a Estados Unidos poner fin al bloqueo económico comercial y financiero que mantiene desde 1960 contra nuestra país, que ha causado estragos en la economía y en la vida de generaciones de cubanos que han nacido bajo ese régimen de economía de guerra impuesto por ellos», expresó el embajador cubano en Argentina, Pedro Pablo Prada Quintero.
«Los daños son cuantiosos y si fuéramos a medirlos de acuerdo a los parámetros que establece Naciones Unidas en el último año las afectaciones son de más de US$4800 millones, que representan US$405 millones mensuales o US$13 millones diarios. Es el más largo, intenso y amplio régimen de sanciones que se haya aplicado a un país a lo largo de la historia», subrayó el diplomático cubano en Buenos Aires.
A su vez, planteó que el bloqueo «provoca migración de ciudadanos cubanos que no encuentran satisfechas en su país las necesidades de vida a la que aspiran. No obstante, millones de cubanos se sacrifican por su país, producen y tenemos la capacidad de compartir lo poco que tenemos con otras naciones del mundo».
Y prosiguió: «El nivel de injusticia es descomunal y lo sostienen con un cinismo extraordinario sobre consideraciones políticas que no tienen justificación alguna porque lo que nunca han tenido en cuenta es que el pueblo de Cuba se autodefinió, decidió de manera democrática en un referendo, de forma mayoritaria el modelo de sociedad política, económica, social y cultural».
«Desde hace años, se puso en Cuba un proceso paulatino de transformaciones en la economía, en la política, en la conformación del Estado por un lado para dinamizar la economía, para ponerla al compás de la economía mundial, y en segundo lugar para poder satisfacer las necesidades de nuestra gente. Ampliar el espectro económico del régimen de propiedad preservando los principales activos en manos del pueblo hasta asociaciones con el capital extranjero que producen o brindan servicios para nuestro país», añadió.
En Radio 10, habló del impacto del trabajo científico al interior de Cuba: «No solo fuimos capaces de controlar la pandemia aún cuando se nos negaba acceso a recursos incluyendo respiradores y oxígeno, así como el desarrollo de vacunas propias que han permitido que en nuestro país desde hace 2 años no se haya producido ninguna muerte por COVID-19 y que hoy los niveles de infectación sean bajísimos».
El funcionario cubano declinó contestar dichos de sectores ultraderechista acerca de la vida cubana, y deslizó que «en la cultura humana se habla mal de lo que no se conoce.
Por último, planteó que «desearía rendirle homenaje al pueblo argentino que ha acompañado a Cuba desde hace años en todas circunstancias y que permanece hoy a nuestro lado. Y agradecer a este gobierno que ha mantenido la línea histórica de conducta de todos los gobiernos argentinos en los últimos 31 años de condena al bloqueo».






