En comunicación con Mañana Sylvestre, el histórico dirigente del radicalismo apuntó contra las postulados sostenidos por Milei, lo tildó de «fascista» y «autoritario», y llamó a las autoridades de su partido a pronunciarse públicamente en favor del candidato de Unión por la Patria.
«Es una disyuntiva, que tiene una resolución muy clara por nuestras convicciones, ideas y pensamientos. Esto es en defensa del sistema democrático, aún con las diferencias que podamos tener, con las imperfecciones que encontramos en el gobierno, no hay duda que se trata de defender el sistema democrático o de dar un salto al vacío que no es ni libertaria ni capitalista, ni nada por estilo. Es autoritaria y sería un gigantesco retroceso», planteó en charla con Sylvestre, el dirigente radical Federico Storani.
«Milei es un fascista, es una persona bastante desequilibrada y cada vez que se manifiesta lo hace de manera autoritaria, violenta, además maltrata y en lo internacional tiene relación muy cercana con Vox, con Abascal, con Giorgia Meloni en Italia, o con Bolsonaro en Brasil, o Donald Trump», sostuvo.
Y reclamó medidas urgentes de las autoridades del radicalismo de cara a la postura del partido frente al balotaje.
«La UCR debería tener un pronunciamiento a favor de quien representa la continuidad democrática, aún con todas las diferencias que podemos tener», consignó.
En Radio 10, Storani planteó que «el balotaje es entre sostener el sistema democrático o ir a un esquema autoritario», porque «cada vez que Milei se expresa lo hace de forma autoritaria, ataca y ofende»,
A la vez, remarcó que «Milei tiene una visceral obsesión de antiradicalismo. Hay alguna cosa grotesca, absurda y pegarle a la figura de Alfonsin, y hasta calificar a Hipólito Yrigoyen como el primer populista, que con mucha sangre, esfuerzo y sacrificio logró que se instaurara en nuestro país la Ley Sáenz Peña de voto universal».
«Es una suerte de menemismo remozado con el consenso de Washington de aquella época que era con los mismos nombres y apellidos como el CEMA, y Roque Fernández, Carlos Rodríguez, Emilio Ocampo. Intentan establecer una dolarización que es un instrumento extremadamente negativo para las posibilidades de desarrollo argentino», concluyó.






