El ex candidata presidencial del Frente de Izquierda, en Radio 10, admitió que existen diferencias notables entre el candidato oficialista y el dirigente libertario, adelantó que su espacio tomará una decisión institucional de cara al balotaje, aunque aclaró que gane quien ganare el país seguirá «bajo la bota del FMI».
«Comienza una etapa nueva, es bueno para la izquierda el haber ampliado su bancada de diputados. Por primera vez vamos a tener una bancada de 5 diputados nacionales. Gane quien gane, la bota del FMI está en nuestro país y muchas de esas personas nos vamos a encontrar en la calle enfrentando al ajuste. Para la izquierda se abre un desafío muy importante más allá de que ya no estemos en carrera», precisó en Mañana Sylvestre la ex candidata presidencial Myriam Bregman sobre el resultado de las elecciones nacionales que tendrá un episodio final en el balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei.
«En los próximos días, desde el FIT vamos a tomar una postura frente al balotaje, más allá de que yo no soy dueña de los votos», anticipó y admitió que «no es lo mismo Massa que Milei, y si hay algo que explicamos en la campaña electoral es nuestro posicionamiento frente a uno y otro. Pero el ajuste y el FMI están ahí. Ese FMI que nos llevó a la crisis del ´89, lo volvió a repetir en 2001 sigue estando en nuestro país, gane quien gane».
«Hoy un jubilado o una jubilada sigue cobrando $124.000 por mes, entonces nosotros tenemos claro el rol que debemos tener que es defender los derechos de los trabajadores y trabajadoras, de enfrentar el ajuste», afirmó Bregman.
Consultada sobre un eventual llamado a integrar un gobierno de unidad nacional de parte de Sergio Massa, Bregman remarcó que «¿Vos me ves a mí en un gobierno de unidad nacional con Gerardo Morales? Entiendo la estrategia de Sergio Massa, como Milei llamó a los votantes de Bullrich, esa es la estrategia lógica de cualquiera que quiere ganar el balotaje. Yo además se lo contesté en el debate, en el debate estuvo ese planteo, y yo se lo dije, además, mirá, te voy a contar algo, porque estaba Gerardo Morales sentado en el público mirándome en ese momento, nosotros con el represor Gerardo Morales, él llamó a los liberales, igual en el debate no llamó a la Izquierda. Se acordó ayer, pero no, nadie puede pensar que podemos integrar un gobierno que siga recaudando para el fondo, que siga recortando jubilaciones para pagarle al fondo, mucho menos con Gerardo Morales».
«Yo tengo principios, tengo valores y no los voy a cambiar, porque creo que si hemos logrado construir una izquierda que por primera vez va a tener cinco diputados nacionales en el Congreso Nacional, es precisamente por esa coherencia, le guste a quien le guste», sostuvo.






