El economista y ex director del Banco Nación, en Mañana Sylvestre, condenó los dichos de Javier Milei sobre el peso argentino, y aseguró que fueron parte de una «estrategia» deliberada de estos sectores libertarios que a su juicio buscando un contexto para posibilitar el «saqueo» de recursos del país.
«Me parece ingenuo decir que lo de Milei fue una irresponsabilidad. Tuvo una clara intención política. Esto no fue algo que se dijo por casualidad, que no se pensó, es una decisión político en el marco de una estrategia que viene teniendo varios capítulos y lo que hay en La Libertad Avanza es una recuperación del contenido fundamental del golpe de 1976, que pretendió ser fundacional, dar vuelta como una media a la Argentina para que no pudiera revivir, ni retomar el desarrollo», señaló el dirigente político y economista, Claudio Lozano en charla con Sylvestre.
«La dolarización significa amputarle a la Argentina herramientas de política concreta porque el Estado dejaría de tener política fiscal, cambiaria, monetaria y demás», precisó.
En Radio 10, condenó los dichos de Milei contra la moneda nacional a la que comparó con «excremento» e indicó que «sus declaraciones buscan poner a la Argentina en una situación de colapso que desmorone resistencias y dé el contexto adecuado para la aplicación de políticas de saqueo sobre la innumerable cantidad de recursos naturales que tiene la Argentina».
«Hay que decretar la emergencia cambiaria y colocar al Estado en el centro de las operaciones de divisas, siendo el Banco Central la última palabra para autorizar qué tipo de operaciones se pueden hacer o no», aseveró el ex director del Banco Nación.
«Hay comportamientos especulativos de capitales y grupos empresarios que ocupan papeles dominantes en Argentina no contribuyen a la construcción de políticas que le devuelvan a la sociedad capacidad de control público y de orientación sobre las políticas que hay que aplicar. Seguir tirando de la piola en estos allanamientos a las cuevas va a dar con actores que tienen importancia en el funcionamiento de los mercados», finalizó.






