El dirigente industrial, en charla con Gustavo Sylvestre, tomó distancia de las propuestas económicas de Javier Milei y consideró que dolarizar la economía significar ponerle un corset innecesario a la actividad productiva, y donde podrían «volar por el aire» la producción, los salarios y las economías regionales.
Para conocer la posición de empresarios industrialistas de cara a las propuestas de dolarización de la economía que lanza Javier Milei, conversamos en Mañana Sylvestre con José Urtubey, quien es referente de la actividad industrial del país.
«El tema de fondo que propone, que es la dolarización, es inconveniente para la Argentina. Es como ponerse un corset y a partir de allí no se va a poder evitar una externalidad negativa del mundo, es decir todas estas fricciones ya sea por conflictos bélicos como en Rusia o Ucrania, o por una pandemia, o porque la Reserva Federal dice que va a sostener altas sus tasas de referencia. Todo el sistema productivo, los salarios y las economías regionales volarán por el aire», consideró Urtubey y aseguró que no se puede comparar a nuestro país con Ecuador porque «no tiene el sistema productivo que sí tiene Argentina, ni su sistema industrial».
«Hay que reconocer que hubo errores en por lo menos estos últimos 10 años pero eso no obsta a que se pueda pensar positivamente en que todo el entramado productivo industrial está bien direccionado en Argentina, lo que se requiere es un ajuste macroeconómico. Y por ajuste no me refiero a un freno de mano sino a un calibramiento de las variables macroeconómicas, entendiendo que vamos a tener mejores precios relativos del sector energético, mejores precios agrícolas y todo indica que no vamos a tener la sequía que tuvimos este año, y vamos a tener posibilidades con la minería en términos de exportaciones», resaltó.
Yendo al debate político entre candidatos presidenciales de este domingo, Urtubey sostuvo que se «discutió sobre lo chiquito y no sobre la realidad del país».
«Lo que necesitamos es un acuerdo político y económico para salir de esta crisis, donde evitemos los extremos», estimó.
A su vez, apuntó contra una de las caras visibles del equipo económico de Milei: «En su libro, Emilio Ocampo es absolutamente centralista y habla en términos despectivos del interior».






