InicioActualidadVictoria Tolosa Paz: 'El aumento...

Victoria Tolosa Paz: ‘El aumento del salario mínimo impacta de manera inmediata en el Potenciar Trabajo’

La ministra de Desarrollo Social pasó por Mañana Sylvestre y destacó el impacto positivo que tendrá en los montos asignados a planes sociales, tras la suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil.

Esta semana, el Gobierno anunció un aumento del monto que perciben los titulares del Potenciar Trabajo, como consecuencia del incremento del Salario Mínimo, a la vez que se decidió prorrogar el bono de $10.000 que había otorgado el ministro de Economía, Sergio Massa, para los trabajadores informales.

«Se decidió aumentar el salario en la Argentina a partir de la decisión que tomó el Consejo del Salario, un 32,2% para el último trimestre de este año, octubre, noviembre y diciembre. El salario en la Argentina va a terminar en el mes de diciembre con $158.000, y eso impacta de manera inmediata en todos aquellos hombres y mujeres que perciben el programa Potenciar Trabajo, porque cobran medio salario mínimo vital y móvil», expresó Victoria Tolosa Paz, la ministra de Desarrollo Social en Mañana Sylvestre.

«Hay un aumento escalonado, pero además de esa decisión, tomamos la decisión de sostener el bono de $10.000 para el mes de noviembre, en el bolsillo , y para el mes de diciembre, en el cobro también de los primeros días de diciembre. Esto es para recuperar lo perdido producto de la devaluación que nos impuso el FMI, en los sectores que no tienen posibilidad de tener territorio, de tener un sindicato que defienda», sostuvo.

En Radio 10, la funcionaria destacó que «hay 4 millones de niños y niñas que perciben a partir de la transferencia de ingresos de su madre la tarjeta alimentaria. El nivel de contención es muy importante, aunque sigue siendo insuficiente al calor, por supuesto, de un proceso inflacionario, por eso reforzamos la transferencia del servicio alimentario escolar en todas las provincias y por eso también, por supuesto, aumentamos las transferencias a los comedores comunitarios, a todas las iglesias, a distintos credos que dan la apoyatura de la merienda, la entrega, por supuesto, de la merienda a los procesores más vulnerables».

Te puede interesar