InicioActualidadLa experiencia de Alejandro,...

La experiencia de Alejandro, el joven salteño que alcanzó el sueño de ser arquitecto en la UNSAM y se recibió con una Beca Progresar

Alejandro Montero llegó a Buenos Aires desde Salta y hace pocas semanas logró recibirse de arquitecto en la Universidad de San Martín. Es el primer graduado de su familia, y contó los beneficios que recibió gracias el acompañamiento de la Beca Progresar.

En Mañana Sylvestre dialogamos con Alejandro Montero, el joven de 30 años oriundos de General Güemes, en la provincia de Salta, quien llegó a los 18 años a la ciudad de Buenos Aires con el sueño de alcanzar el título de arquitecto, deseo que se hizo realidad con esfuerzo a través de la Universidad de San Martín, y con el apoyo de las Becas Progresar.

«Cuando era chico veía que la casa de mi mamá era distinta a la del resto, allá en un asentamiento de General Güemes, y cuando le preguntaba por qué era así, me decía ‘no le podemos pagar a un arquitecto’ y eso me quedó resonando en la mente. A los 13 o 14 años comencé a pensar diseños para completar la casa de mi mamá, y hacer los planos yo”, contó.

«Mi mamá trabajaba en el campo en plantación o cosecha, o bien como empleada doméstica. En Salta la carrera era privada. Así que me vine a los 18 para Buenos Aires, empecé en una pensión, busqué trabajo como pude, empecé a estudiar radiología para pagar la carrera de Arquitectura”, dijo.

«Somos 8 hermanos. Cuando éramos más chicos andábamos de casa en casa buscando alquiler y cuando mi mamá pudo conseguir ese terreno ahí en el asentamiento que está ahí en el barrio como pudo hizo la primera pieza con ayuda, con ladrillo más común, lo pegó con barro porque no tenía plata obviamente y la armó como pudo y ahí sí nos mudamos todos porque mi mamá dijo me vengo para acá y si no me sacan me quedo. Igualmente nunca la sacaron y a los vecinos tampoco así que ahí empezó pero sí sí para empezar siempre fue una piecita», relató el joven.

Respecto de la Beca Progresar, comentó qur “fui a Anses, hice los papeles y para mí era todo una emoción. Los jóvenes deben saber aprovechar lo que se les brinda desde el Estado, y animarse a perseguir sus sueños y estudiar lo que les gusta».

“A los chicos les digo que se animen a perseguir sus sueños, y a empezar algo que les guste, y que sepan aprovechar todos los beneficios que tienen. Primero, porque no van a ser ayudados por el Estado toda su vida, y es un beneficio que se usa en el transcurso de la carrera y si lo saben aprovechar puede estar insertos en el mundo laboral”, cerró.

Te puede interesar