En Mañana Sylvestre, la ingeniera química de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Jerez, explicó el hallazgo alcanzado por el equipo científico que desarrolla pilas recargables usando residuos de yerba mate.
“Son pilas especiales que se llaman supercapacitores que van acompañando a baterías porque tienen la propiedad de tener una elevada potencia. El almacenamiento de energía se da en carbonos activados producidos a partir de residuos de la yerba mate”, explicó en Mañana Sylvestre, la ingeniería química de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) en Olavarría, Florencia Jerez.
“Pudimos ensamblar esta pila en un formato de pila botón y probarlas y ver que funcionan muy bien. Estamos trabajando a escala pequeña en laboratorio. Usamos yerba usada por colegas, la secamos, la metemos en un horno y la quemamos, y le ponemos un agente químico para aumentar los objetos en superficie. La volvemos a lavar, la quemamos y obtenemos este carbón activado”, comentó la investigadora.
“Estamos en el inicio de lo que sería generar una industria en base al carbón activado a partir de residuos, y para después abordar el ensamblado de supercapacitores. Por el momento no podemos hacer producción a gran escala. No es algo tan difícil pero nos falta financiamiento”, destacó.






