En Mañana Sylvestre, el obispo de Nueva Orán habló del comunicado expresado por religiosos del NOA en apoyo a las comunidades jujeñas y que significó una advertencia a la política por el avasallamiento de derechos de los pueblos originarios de la Puna.
“Estamos preocupados por la situación social y política que se está viviendo en Jujuy. En este encuentro en Tumbaya, participé como presidente de la comisión episcopal para la pastoral aborigen y sobre todo con los miembros que pertenecen a las comunidades originarias donde hemos podido escuchar y percibir el dolor de las comunidades en su experiencia concreta, que va más allá de interpretaciones políticas o de versiones que a veces encubren la real situación que viven las comunidades”, expresó en Mañana Sylvestre el obispo Luis Scozzina sobre la situación que se vive en Jujuy tras la reforma constitucional que afecta intereses de pueblos originarios, y en donde la represión fue la única respuesta frente a las protestas.
«El reclamo principal de las comunidades es por el respeto a la legislación tanto a nivel nacional como con los tratados internacionales a los que adhiere nuestra legislación en Argentina en cuanto al respeto de los derechos que tienen los pueblos originarios», dijo el religioso.
“Existe un derecho aborigen y nuestra declaración es en favor del derecho de los pueblos originarios. Y para legislar sobre la realidad que afecta a los pueblos originarios es necesario una consulta, y la legislación y el modo en que se aprobó es totalmente inconsulta”, sostuvo Scozzina.
La Pastoral Social del NOA emitió recientemente un comunicado en el que se llamó a trabajar “por la inmediata pacificación social y convocarse a un diálogo donde no primen los intereses políticos, ideológicos, sectoriales, sino que se tienda a establecer la convivencia y la paz social, un bien y un derecho de todos los ciudadanos”, tras la represión a protestas ocurridas en la provincia jujeña.






