La ministra de Desarrollo y precandidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires visitó los estudios de Mañana Sylvestre en Radio 10 y destacó las figuras de los ex candidatos presidenciales, Daniel Scioli y Eduardo “Wado” de Pedro cara a la conformación final de una fórmula de consenso con Sergio Massa y Agustín Rossi.
En el aire de Radio 10, estuvo la ministra de Desarrollo Social y precandidata a diputada nacional, Victoria Tolosa Paz quien compartió un desayuno en los estudios de la emisora junto a Gustavo Sylvestre y su equipo de trabajo.´
La funcionaria habló de lo que fue la previa a la elección de la fórmula Sergio Massa- Agustín Rossi, y destacó la importancia de figuras políticas que protagonizaron la previa a la fórmula de consenso.
“Es importante saber cómo llegamos hasta acá. Creo que sin (Daniel) Scioli y sin Wado (de Pedro) no hubiésemos ungido a Sergio Massa como candidato a presidente. Fue necesario dar un debate, que para muchos fue muy doloroso, para todos los que pusimos el cuerpo en esa apuesta, tanto Wado, como Juan Manzur como Daniel Scioli”, estimó.
“Hacía falta que Alberto (Fernández) y Cristina (Kirchner) tuvieron un diálogo y un encuentro. Si bien el diálogo no fue cara a cara, fue una forma de construir un diálogo a partir del rol de Juan Manuel Olmos que definió realmente una fórmula de síntesis”, resaltó.
La ministra de Desarrollo Social habló también de la actualidad de los planes sociales como Potenciar Trabajo y adelantó que el próximo sábado se va a depositar un bono equivalente a la mitad del beneficio.
“Muchos creen el mito de que el Potenciar Trabajo es un monstruo, que hay gente que recibe dinero del Estado sin hacer nada y no es así. Hay más de 60.000 personas que fueron incorporadas desde el Potenciar Trabajo al empleo formal”, expresó.
“El Ministerio de Desarrollo Social tiene el 90% de su presupuesto en Tarjeta Alimentar y Potenciar Trabajo. No hay posibilidad de que no haya mayor inversión porque esas políticas crecen por el monto y cantidad”, detalló.
Más adelante sostuvo sobre en planes sociales como Potenciar Trabajo “hay un tope, no hay más altas del plan Potenciar en Argentina, hay acompañamiento de máquinas y herramientas para lograr la producción necesaria. Luego hubo un proceso de auditoría, todos los argentinos ahora sabemos que quien lo recibe, realmente lo necesita. No hay lugar para vivos y los hubo, sino, no hubiéramos dado de baja 100.000 planes que no fueron dados de alta en nuestra gestión”.
Por otra parte, la funcionaria afirmó que entre los reclamos más insistentes en sus recorridas políticas no son los pedidos de planes los más frecuentes sino que la gente pide “herramientas para producir” y el acceso a la vivienda.






